Pérez llega desde Estados Unidos y lo espera una semana movidita
La vendimia de San Martín y el festival de la Tonada, eventos deportivos y visita de funcionarios nacionales. Reunión con intendentes y magistrados. Encuentros en la Rosada y designaciones. Conocé la agenda.
archivo sitio andino
El viaje del gobernador Francisco Pérez a Estados Unidos terminó con varios avances en materia de financiamiento y acuerdos que beneficarán a la provincia. Y a su llegada a Mendoza lo espera una agenda cargada, con reproches, definiciones, presentaciones y varias cosas más.
Se estima que Pérez podría llegar pasado el mediodía al aeropuerto local. Si bien se dijo que podría reunir a la prensa para dar detalles de su viaje a Estados Unidos, esta posibilidad pareció desvanecerse durante la tarde de ayer.
Así, la agenda de Pérez tiene anotada una actividad para la noche: estar presente en la fiesta de la Vendimia de San Martín, acompañando a Jorge Giménez, en su departamento.
Para el domingo en los planes del mandatario figura la presencia en el cierre del festival de la Tonada, para acompañar al debutante intendente Martín Averiro. Así, Pérez disfrutará del show de Rally Barrionuevo y el Chaqueño Palavecino, entre otros, y esquivará la actuación Calle 13 en Luján de Cuyo, una contratación que despertó más dudas que certezas y que obligó a los funcionarios del intendente Carlos López Puelles a hacer un mea culpa y admitir errores en la información.
La agenda del lunes iniciará con un viaje nuevamente a sus pagos, hasta donde llegará el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, para entregar insumos a pequeños bodegueros de la zona.
El martes Pérez presentará oficialmente la 36 Vuelta Ciclística de Mendoza, al mediodía, y se espera que el condimento político más fuerte se agregue a la tarde, cuando se reúna con los intendentes del PJ. Allí, el mandatario "retaría" a algunos de sus aliados por insistir en la actividad minera en la provincia, como el guaymallino Alejando Abraham, desestimando la postura antiminera que Paco intenta plantear. Es que se trata de un tema sensible que le provoca reiterados dolores de cabeza al Gobernador.
Así las cosas, se espera una reunión "picante" con los intendentes.
En la semana entrante también se produciría el encuentro de Pérez con representantes de la Suprema Corte, a quienes Paco les pediría apoyo jurídico para avanzar con la reforma constitucional, y el planteo sería que sólo Mendoza y Santa Fe no permiten la re-elección del gobernador. Un debate difícil.
El miércoles será el día en que Pérez deba volver a armar sus maletas y partir con destino a Buenos Aires. Es que en la Casa Rosada lo esperarán sus pares de las provincias integrantes de la Organización Federal de Provincias Productoras de Hidrocarburos (OFEPHI), con quienes iniciará un reclamo conjunto de mayores inversiones a las compañías privadas que producen gas y petróleo en sus territorios, incentivados por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Mientras tanto, Pérez llegará a Mendoza renovado y con varias firmas bajo el brazo. Es que en Estados Unidos, el mandatario logró el respaldo para avanzar con su proyecto de tener una Mendoza 2.0- con la integración de la información que maneja el Estado en una base de datos sistematizada; solicitó fondos para obras de agua y saneamiento, y de obras como el traslado de la planta de tratamiento de Tunuyán, cloacas y basurales, entre otros.
Además, Banco Mundial está estudiando la posibilidad de financiar un seguro agropecuario para productores afectados por fenómenos climáticos y la provincia de Mendoza formaría parte de una experiencia piloto. Pérez también planteó en Washington su promesa de un seguro de salud.
La última actividad del mendocino en Estados Unidos fue la reunión con personas que impulsan el proyecto "Corredor Bioceánico Aconcagua", entre ellos el embajador argentino, Hugo Argüello; el presidente del BID, Alberto Moreno; el impulsor del proyecto, Hugo Eurnekián y representantes de la empresa Mitsubishi, firma que integra el consorcio de este proyecto que facilitará la conectividad terrestre entre Mendoza y Chile.