método casero

Qué hacer para evitar la preocupante contaminación que provocan pilas y baterías

Desde la Fundación Nuevo Comodoro muestran algunas simples recomendaciones para cuidar el ambiente de estos elementos que pueden causar graves desarreglos a la naturaleza.

Según esa entidad, dedicada a fortalecer circuitos culturales, educativos y sociales desde la provincia de Chubut, Entonces, cuando una pila ya no sirva más deben seguirse estos pasos: 

1.- Sellar los dos polos de las pilas con una cinta adhesiva como la que usan los pintores.

2.- Depositarlas en botellas de plástico de refresco, cerrando muy bien la tapa una vez que esté completa de pilas. Entonces hay que llenarlas de agua, y luego enterrarlas. Las botellas tardan mucho tiempo en descomponerse, a la vez que el agua les quita a las baterías una sustancia muy toxica. Con el paso de los años el plástico puede romperse o degradarse, pero con el agua depositada en la botella la pila ya no contamina. 

3.- El uso práctico que se les podría dar es que las empresas constructoras de carreteras las utilizaran allí, donde las aislarán entre capas de cemento y asfalto.

¿Qué más se puede hacer al respecto?
Una cuestión cultural pasa por el cambio de hábitos, consumiendo de manera "ambientalmente responsable".

Así, se puede:

1. Exigir depósitos adecuados para poner pilas y baterías cuando ya no se usen.
2.- No comprar pilas y baterías de baja duración.
3.- No permitir la incineración de pilas y baterías.
4.- Utilizar pilas recargables, pues pueden sustituir 300 desechables.
5.- En la medida de lo posible, evitar el uso de pilas o baterías.
6.- Usar productos que funcionen con cuerda, energía solar y energía eléctrica.
7.- No tirar las pilas a la basura, en el campo o en la calle.
8.- No enterrar las pilas solas, sin tratamiento alguno, ya que contaminan la tierra, el subsuelo y el agua una vez que se oxida su cubierta de metal.
9.- Llamar a los números 0-800 indicados en los empaques de las pilas y preguntar por las acciones de recolección del fabricante.

Las pilas liberan sustancias en la tierra que cuando llueve, se van filtrando hasta llegar a los mantos acuíferos, contaminando así el agua que se usa para beber y también en las cosechas.

Fuente: Contexto.

LO QUE SE LEE AHORA
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar