Fórmula Uno

Ferrari se reinventa y Alonso tiene chiche nuevo

Ayer presentaron el F2012. Con delantera de delfín y aspecto revolucionario lució el nuevo monoplaza de la escudería italiana. El piloto intentará conseguir su tercer título mundial de Fórmula 1.

Por Sección Andino Sports

Ferrari presentó en Maranello su monoplaza para la temporada 2012. Se llama F2012 y será el arma con el que Fernando Alonso intentará conseguir su tercer título mundial de Fórmula 1.

El nuevo Ferrari F2012 presenta un aspecto radicalmente distinto al de la pasada campaña. Destaca en primer lugar el salto en el morro, justo delante del eje delantero, con el que los ingenieros de la 'Scuderia' han decidido cumplir con los 55 centímetros de altura morro exigidos por la FIA. Las prestaciones deberán decir si una estética tan extraña es acertada o no. El morro de delfín, tan rumoreado, es ya un hecho.

Por debajo del morro queda un enorme espacio para que el aire circule por debajo y por los laterales, para así poder ganar algo del sustento aerodinámico que se pierde este año con la ausencia de los escapes sopladores.

El término revolución no es exagerado. Se confirma, como adelantó Giorgio Piola en 'La Gazetta dello Sport', que Ferrari cambia radicalmente su sistema de suspensiones. Pasan del `push rod' (empujadores) al 'pull rod' (tirantes), en ambos ejes. Red Bull lleva usando ese esquema atrás los tres últimos años, pero delante, no se utilizaban desde 2001. La curiosidad es que el último coche con 'pull rod' delantero fue el Minardi con el que Fernando Alonso debutó en la F1. En teoría deja más espacio para que circule el aire.

En el resto del coche se aprecian unos pontones más altos y estilizados, al estilo de los que MARCA adelantó en las claves previas de la temporada. Por debajo queda un amplio canal para que el aire llegue a la parte superior del difusor.

El F2012 recupera la nomenclatura clásica de la pasada década, la de los coches con los que Schumacher ganó cinco campeonatos consecutivos

También son lamativos los escapes carenados por completo, que crean además una especie de voladizo para sellar la corriente de aire que circula por encima del fondo del coche.

Ferrari ha optado por una entrada adicional de refrigeración adosada a la chimenea que da entrada de aire al motor, similar a la que McLaren usaba en 2011. Toda esa zona ha sido extremadamente adelgazada y trabajada en el túnel del viento.

Se mantiene una tapa del motor clásica, que sigue acabando en un deflector en forma de aguijón, ya presente en el coche del año pasado.

Otra novedad es un nuevo deflector lateral doble, justo en la entrada del aire lateral. No se ha visto la estructura completa coronada por una gran ala en esa zona que anunciaban los primeros bocetos.

El F2012 recupera la nomenclatura clásica de la pasada década, la de los coches con los que Michael Schumacher ganó cinco campeonatos consecutivos y que empezó con el F2000 y acabó con en F2004.

Fuente: marca.com

LO QUE SE LEE AHORA
El Inter Miami impuso su fútbol. video

Las Más Leídas

San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Mendoza tendrá su primer gran evento de inteligencia artificial.
Su figura se agiganta: Franco Colapinto ayudó a un niño con leucemia que fue estafado

Te Puede Interesar