reconocida en todo el mundo

Murió Wislawa Szymborska, la "Mozart de la literatura"

El Fondo de Cultura Económica reeditó el año pasado su "Poesía no completa". La polaca fue Nobel de Literatura en 1996 y sus poemas inspiraron a varias generaciones de polacos.

Por Sección Internacionales

Tranquilamente y en sueños”, así describen la partida de la poeta polaca Wislawa Szymborska, quien en 1996 obtuviera el Premio Nobel de Literatura: falleció a los 88 años de edad, a causa de un cáncer de pulmón, según dio a conocer su asistente, Michal Rusinek, quien recordó que la escritora fue siempre una fumadora incorregible a pesar de las constantes advertencias de los médicos.

“Nada ocurre dos veces/ y nunca ocurrirá./ Nacimos sin experiencia,/ moriremos sin rutina”, dice uno de los versos de Nada dos veces, traducido por Krystyna Rodowska para una breve antología de poesía polaca contemporánea.

Wislawa Szymborska —poeta, traductora de poesía y periodista—, nació el 2 de julio de 1923 en Bnin, cerca de Poznan. El interés de los críticos y los lectores lo despertó con su tercer libro de poemas Llamada a Yeti, a los que se sumaron Gran número, Gente en el puente, Fin y principio, En el puente, De la muerte sin exagerar o No sé qué gente; el Fondo de Cultura Económica publicó Poesía no completa, reeditada en 2011.

De acuerdo con la traductora y también poeta Krystyna Rodowska, la finura de la palabra poética de Szymborska pierde mucho en la traducción al español, porque su lenguaje tiene una vibración emocional e intelectual muy particular, debido a una mezcla de observaciones muy concretas, tomadas frecuentemente del mundo de la biología, y de un tono lírico sobrio, siempre atenuado por la ironía.

“Szymborska suele partir de un dicho, de un giro coloquial, de una pequeña observación práctica o de un reflejo de sus lecturas, deformándolo, arrojando sobre este dato una nueva luz, siempre teñida de humor lingüístico”, escribe la especialista en Material de Lectura.

La poeta y ensayista murió rodeada de algunos de sus familiares y amigos más cercanos, entre ellas la periodista Katarzyna Kolenda, quien posteriormente recordaba en una entrevista en la cadena TVN24 la personalidad de Szymborska.

“Siempre que se le preguntaba por qué escribía poesía ella respondía con un simple ‘eso yo no lo sé’. Trataba su trabajo como algo muy personal y con mucha modestia”, explicó Kolenda.

Aunque Szymborska (Kornik, oeste de Polonia, julio de 1923-Cracovia, febrero de 2012) es la poeta más conocida de Polonia, hubo que esperar hasta la concesión del Nobel en 1996 para que su obra llegase al resto del mundo.

Fue el comité encargado de entregarle el premio el primero en analizar la rica poesía de una autora a la que calificó de “Mozart de la literatura”, destacando el humor y la sencillez con la que abordaba las cuestiones más profundas, como la muerte o el amor.

Sus poemas inspiraron a varias generaciones de polacos, y uno de ellos, Amor a primera vista, sirvió al director de cine polaco Krzysztof Kieslowski como arranque para su película Rojo, parte de la trilogía “Tres colores: azul, blanco y rojo”.

Fuente: Milenio.com

LO QUE SE LEE AHORA
Tras más de un año de escalada del conflicto, se arribó un acuerdo

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar