MARCHA ATRÁS

Colombia: las FARC aplazaron por tiempo indeterminado la liberación de 6 rehenes

Se trata de personas que llevan más de 12 años en cautiverio. El argumento de la organización guerrillera fue que se militarizó el área elegida para el operativo.

Por Sección Internacionales

Las FARC aplazaron por tiempo indeterminado la entrega unilateral de seis rehenes que llevan más de 12 años en cautiverio, con el argumento de que se militarizó el área elegida para el operativo, lo que fue negado por el gobierno de Colombia y rechazado por el presidente Juan Manuel Santos, que reclamó terminar con "los trucos y engaños".

En un comunicado, las FARC expresaron que algunos militares les alertaron de las intenciones del gobierno de procurar a toda costa un rescate militar y lamentaron que el Ejecutivo prefiera entregar a los rehenes "en un catafalco a sus familiares".

El anuncio fue rechazado de inmediato por Santos y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien calificó la decisión como una "manipulación" de parte de la insurgencia, y puntualizó que las FARC nunca comunicaron las coordenadas para que se realizara la desmilitarización de la zona.

En un comunicado, la guerrilla advirtió que "el área que habíamos escogido para la liberación de los prisioneros de guerra Luis Alfonso Beltrán, César Augusto Lasso, Carlos José Duarte, Jorge Trujillo, Jorge Humberto Romero y José Libardo Forero, todos integrantes de las Fuerzas Armadas estatales, capturados en combate, ha sido militarizada injustificadamente por el Gobierno de Colombia", lo que "impone aplazar su concreción".

"Los queremos liberar vivos, pero parece que el gobierno prefiere entregarlos en catafalcos a sus familiares", subraya el texto, recogido por la agencia Prensa Latina y medios colombianos.

El texto, de cinco párrafos, está dirigido a un grupo de mujeres del mundo que trabaja por la paz en Colombia, a las que iban a ser entregados los rehenes.

En ese grupo están la colombiana Piedad Córdoba, la guatemalteca Rigoberta Menchú, la chilena Isabel Allende, la uruguaya Lucía Topolanski, la estadounidense Jody Williamns, la argentina Mirta Baravalle y la mexicana Elena Poniatowska, entre otras.

Con todo, las FARC ratificaron que la decisión de entregar a los prisioneros, "decisión surgida de la soberanía política de las FARC y de un profundo sentimiento de humanidad, que se mantiene en pie", aunque no puso fecha.

"Tan pronto amaine la insanía que se ha apoderado del Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo), haremos un nuevo intento para que ustedes puedan recibir a los que serán liberados", puntualizaron.

Santos pidió en su cuenta de Twitter "no más trucos ni engaños" y después explicó que las FARC "no han entregado coordenadas", por eso "ni siquiera sabemos dónde están los secuestrados".

Más duro fue Pinzón, elegido por el gobierno de Santos como el único interlocutor válido para el proceso de liberaciones, quien evaluó que "no hay justificación alguna" para el aplazamiento, porque "no hay coordenadas ni ubicación".

"Esto es una burla permanente; no es justo que sigan jugando con los familiares. Ellos no pueden estar sujetos a la manipulación de las FARC", indicó el ministro, que subrayó que el gobierno "ahora no puede convertirse en responsable de la tortura psicológica por parte de las FARC a través del secuestro de militares y civiles".

El grupo insurgente había anunciado en noviembre pasado que liberaría a 6 de los 11 uniformados que mantiene cautivos, aunque en ese momento sólo reveló los nombres de tres de ellos. Las identidades de los otros tres fueron dadas hace una semana.

La ONG Colombianos y Colombianas por la Paz, mediadora también en el operativo, calificó de "lamentable" la situación a través del representante a la Cámara Iván Cepeda, quien destacó que se espera que "cuanto antes se reinicie el proceso de liberación".

"Se venían produciendo una serie de hechos que nos hacían temer que se venía complicando", admitió Cepeda, que dijo que "no es un secreto que el Ejército Nacional tiene una inteligencia y que esa inteligencia se hizo cada día más eficaz, y está en perfecta capacidad de ubicar sitios donde está la guerrilla y donde también pueden estar las personas en su poder".

Te Puede Interesar