La presidenta Cristina Fernández dijo que la próxima semana podrían reanudarse los vuelos de Aerolíneas Argentinas a las zonas de la Patagonia más afectadas por la erupción del volcán Puyehue, de Chile.
En la videoconferencia que mantuvo hoy desde Mar del Plata donde inauguró la terminal ferroautomotor de esta ciudad balnearia- La Presidenta mantuvo dos videoconferencias, una con la ciudad de Bariloche, en Rio Negro y la otra con la ciudad de Puerto Madryn, en Chubut.
Luego en comunicación con el intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, se formalizó la entrega de subsidios por $ 5 millones, a 1.100 pequeños y medianos productores de los departamentos de Gastre, Telsen y Mártires que fueron afectados por las cenizas del volcán Puyehue.
Vamos a poder superar este momento difícil para los neuquinos y todos los argentinos porque hemos salido de momentos más difíciles en circunstancias más difíciles, cuando no teníamos los recursos que tenemos hoy lo vamos hacer con el esfuerzo de todos, expresó la Presidenta.
También destacó que hombres de partidos políticos diferentes estén juntos unidos con el mismo objetivo que es ayudar a sus habitantes porque así se construye la patria y se solucionan los problemas de los argentinos.
El jefe comunal de Madryn agradeció la ayuda, señalando que serán aplicados a ayudar a los ganaderos que han sido muy afectados por las cenizas. Se expresó muy agradecido en nombre de todos los ganaderos de la provincia que se vieron beneficiados y por, una vez más, sentirse acompañado por el gobierno nacional".
"La Patagonia agregó el jefe comunal- dejó de ser el patio de atrás de Argentina. Hoy nos sentimos incluidos y acompañados permanentemente en cada situación. También agregó- tenemos el respaldo y acompañamiento del ministro de Turismo (Enrique Meyer).
Durante la videoconferencia previa con Bariloche la Presidenta recibió el informe de la firma del contrato sellado ayer y que prevé la pavimentación de la ruta 23 desde el empalme de la ruta nacional 40 hasta el paraje Pilcaniyeu Viejo; y el acceso al complejo Tecnológico Pilcaniyeu de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El contrato fue rubricado por el director de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, en la sede del Invap de Bariloche.
También, la Presidenta fue informada del acuerdo marco para la normalización del sistema eléctrico en línea de alta tensión para Villa La Angostura y Bariloche.
Participaron también de la videoconferencia el intendente de Bariloche, Marcelo Cascón; el vicegobernador de Río Negro a cargo del poder ejecutivo, Bautista Mendioroz; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el senador nacional Miguel Picheto.
En tanto en la videoconferencia con Puerto Madryn estuvieron presentes en el acto el intendente, Carlos Eliceche con el director de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Haroldo Lebed; el presidente de la Federación de Sociedades Rurales provincial, Ernesto Siguero, y con el titular de la Sociedad Rural del Valle Inferior del Río Chubut, Pedro Zudaire.
Esos subsidios serán utilizados para la compra de insumos (particularmente pasturas y granos), y subsidios para asistencia familiar rural.
Fuente: Prensa Presidencia