Secretaría de Deportes

Exitosa resultó ser la muestra fotográfica en el Malvinas Argentinas

Organizado por las Secretarías de Deportes y Cultura del Gobierno de Mendoza, se llevó a cabo en el salón de autoridades (ala oeste) del estadio Malvinas Argentinas, la exhibición de paneles con la historia del mundialista desde sus inicios, hasta la actualidad.

Luego de su reciente remodelación, los salones de autoridades y prensa tendrán sus paredes decoradas con paneles que exhiben la historia del Malvinas por décadas. En los cuadros se podrá observar distintas piezas de valor histórico (fotos, recortes de diarios, publicidades de distintas épocas, etc.), desde su proyecto de realización e inauguración, en el marco del Mundial de Fútbol de 1978, hasta su reciente remodelación para la Copa América “Argentina 2011”.

Con el objeto de trabajar de modo transversal y unir la actividad cultural con la deportiva, surgió la  iniciativa de los Secretarios de Deporte y de Cultura, Martín Aveiro y Ricardo Scollo, respectivamente, de plasmar en las paredes del estadio, su rica historia. El Malvinas Argentinas forma parte del patrimonio cultural de nuestra provincia y esta muestra permite salvaguardar los distintos momentos que los mendocinos han podido vivenciar en él, sosteniendo y reafirmando la memoria.

En la inauguración de esta muestra, se hicieron presentes el Secretario de Cultura, Ricardo Scollo; el Ministro de Hacienda, Adrián Cerroni;  la Directora de Patriminio Cultural, Liliana Girini; la Directora de Gestión y Organización Deportiva, Verónica Mayol; el Diputado Provincial Daniel Dimartino, y personal de la Secretaría de Deportes que estuvo presente en la construcción del estadio y que continúa trabajando, a quienes se les hizo un reconocimiento.

En sus palabras, Ricardo Scollo expresó: “Lo importante de esto es el rescate de la gente que trabajó y trabaja en el estadio. De qué sirve la historia si no hay hombres que quieran mantenerla viva”, sostuvo el funcionario. “Cada persona que visite esta sala tendrá la posibilidad de distraerse y recrearse, y de encontrarse con la historia”, finalizó Scollo.

Te Puede Interesar