Abastecimiento

De Vido instiste en que "no va a faltar combustible"

El mininstro de Planificación afirmó que "gran parte de las reservas de combustible del país en vez de estar en las tanques de las estaciones están en los tanques de los autos nuestros".

Por Sección Nacionales

El ministro de Planificación, Julio De Vido se refirió en el programa 6,7,8 de la TV Pública a la situación respecto al suministro de combustible, indicando que "si se hace un contexto general está claro que hubo demoras, problemas logísticos que no hacen a la base de la cantidad de combustible para satisfacer al mercado", que por otra parte "está en un momento absolutamente demandante, primero porque el producto está creciendo casi 9 puntos y segundo porque se incorporan casi 200 mil vehículos por año, mientras que el país produce 600 mil pero mucho se exporta".

"El mercado de combustibles está absolutamente demandante a raíz que el producto está creciendo casi 9 puntos", señaló el ministro, que por otra parte destacó que a pesar de "las dudas que algunos plantearon este es el primer año en que durante la ola de frío no hay cortes de luz ni aún a las ventanas o nicho de la industria" En ese marco, De Vido graficó que "para dar una idea, en la Argentina el ultra diesel y el SHELL, que es el más caro, vale $4,41, mientras que en Uruguay vale $7,24, en Paraguay $5,73, en Chile $5,11 y en Brasil $5,24. YPF $3.66. Es decir YPF tiene precios más bajos que los que la competencia pero abastece el 55% del mercado".

"Está claro que las naftas y el gasoil están muchísimo más bajas en la Argentina que en los países limítrofes, y por otro lado el crecimiento, desde el 2003 al 2011, las naftas aumentaron el 101%. Si se toma el tramo 94-2003, fue el 26%, o sea que el crecimiento es exponencial", reseñó el ministro.

El ministro De Vido, durante la entrevista, hizo énfasis en el problema logístico, explicando que "siendo exagerado habría que poner un camión atrás del otro para abastecer al país", y agregó que "todo esto sumado a la gigantesca campaña mediática que se arma siempre cuando empiezan las vacaciones, generan toda una sensación de que va a faltar combustible cosa que es absolutamente inexacto, puede haber una demora, pero no va a faltar combustible".

 

 

 

 

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar