reunión

Los tres planes para salvar a EE.UU. de la cesación de pagos

Barack Obama, se reunirá con legisladores del Partido Demócrata para considerar la última propuesta para presentar un presupuesto nacional que plantee la reducción del déficit de US$14,3 billones.

Por Sección Internacionales

El presidente, Barack Obama, se juntará con altos legisladores del Partido Demócrata para considerar la última propuesta para presentar un presupuesto nacional que plantee la reducción del déficit de US$14,3 billones y autorice elevar el techo de la deuda.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama se reunirá con altos legisladores del Partido Demócrata para considerar la última propuesta y salvar al país de la cesación de pagos.

La reunión se realiza cuando faltan escasos días para el 2 de agosto, fecha en la que el gobierno federal podría cerrar por falta de fondos y entrar en una cesación de pagos a sus acreedores que, según los analistas, causaría pánico en los mercados bursátiles, elevaría las tasas de interés, devaluaría el dólar y sumiría la economía en una recesión, mientras la calificación crediticia de EE.UU. se degradaría.

Hay varios planes sobre la mesa, todos suponen concesiones de parte de los legisladores de ambos partidos y del propio presidente Obama, pero ninguno tiene la garantía de ser aprobado. BBC Mundo presenta un desglose de las principales propuestas, los puntos clave y qué probabilidad de éxito tendrían.

Plan del "Grupo de los Seis"

Quién lo presenta: Un grupo bipartidista de tres senadores republicanos y tres demócratas.

Propuestas clave:

Ahorro de US$3,7 billones en 10 años.

Reformulación de programas sociales como el Seguro Social y salud pública Medicare y Medicaid

Recorte al gasto de la Defensa

Recaudo fiscal de US$1, 2 billones a través de la restructuración del Código Impositivo para cerrar las fisuras o lagunas fiscales sin aumentar impuestos.

Aceptación: El presidente Obama reconoce que es un paso positivo sin endosar el plan. El líder republicano en el senado, Lamar Alexander, resalta la importancia de que los tres senadores republicanos en el grupo sean del ala más conservadora.

Obstáculos: El plan fue creado por senadores y la legislación realmente tiene que iniciarse en al Cámara de Representantes. Demócratas liberales se opondrán a los recortes en los programas sociales y los republicanos a la reducción del gasto militar, además de no querer que se toquen los impuestos.

Plan de "Cortes, límites y equilibrio"

Quién lo presenta: Legisladores republicanos recién electos y apoyados por el Tea Party, que buscan reducir el tamaño del gobierno y la creación de nuevos impuestos.

Propuestas clave:

Ahorro de US$6 billones en 10 años.

Aprobación de una enmienda constitucional en ambas cámaras que requiera presentar un presupuesto balanceado como condición para subir el techo de la deuda.

Elevar el techo de la deuda en US$2,4 billones

Recortes inmediatos del gasto público de US$111.000 millones

Congelar los presupuestos operativos de las agencias federales el año entrante

Fuertes restricciones a la posibilidad de aumentar impuestos. Solo se aprobarían con 2/3 de los votos en el Congreso

Probabilidad de éxito: El proyecto fue aprobado en la Cámara Baja siguiendo líneas partidistas.

Obstáculos: Con seguridad será rechazado en el Senado de mayoría demócrata. El presidente Obama advirtió que utilizaría el veto si se aprueba la legislación.

Plan Alternativo o "asegurado"

Asegu

Quién lo presenta: el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, secundado por el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid.

Propuestas clave:

Elevar el techo de la deuda en US$2,4 billones en tres etapas de aquí a noviembre de 2012, fecha de las elecciones presidenciales.

Recortes al déficit de US$1,5 billones

Cada una de las tres veces que el presidente solicite elevar el techo de la deuda, debe presentar recomendaciones para recortar el gasto en exceso del aumento en el límite de la deuda.

Bajo un complejo procedimiento se prevé que, tras cada solicitud, el Congreso emitiría una "resolución de desaprobación" que sería vetada por el presidente. El Congreso, supuestamente, no tendría los votos para anular el veto y la solicitud tendría vía libre a pesar de la oposición de los republicanos y otros conservadores.

Probabilidad de éxito: No se necesitaría el voto a favor de republicanos y otros conservadores para lograr el incremento del nivel de la deuda.

Obstáculos: Las agencias internacionales de calificación de riesgo advierten que los recortes no son suficientes y conducirían a una inevitable degradación de la calificación crediticia de EE.UU.

Fuente: BBC Mundo

LO QUE SE LEE AHORA
hamas entrega 3 rehenes a israel como parte del acuerdo de tregua

Las Más Leídas

San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Mendoza tendrá su primer gran evento de inteligencia artificial.

Te Puede Interesar