inversión de $100 millones

Las diez obras que Cornejo realizará en el Parque San Martín

Ciclovías, luminarias y peatonales; refuncionalización de lugares emblemáticos y obras de riego; son algunos de los trabajos que arrancarán en 2017.

El Parque General San Martín cumplió 120 años este domingo, y el gobierno provincial decidió realizar un acto para presentar el mapa de obras que se realizarán en el predio. Las mismas tendrán una inversión de 100 millones de pesos y esperan que comiencen en el primer trimestre del 2017.

La cita se llevó a cabo en la rotonda de los Caballitos de Marly y asistió una gran cantidad de funcionarios provinciales y legisladores, así como también el gobernador, Alfredo Cornejo y la vicegobernadora Laura Montero.

La gran asistencia radical tuvo su motivo: será el "primer proyecto íntegro" de este nuevo gobierno, tal como lo afirmó Cornejo.

Cornejo explicó las obras en el Parque San Martín. Foto: Cristian Lozano.

Según explicó el Mandatario, en conjunto con el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, los trabajos serán varios, y esperan tenerlos listos en 8 o 9 meses. La idea es llevar el concepto de "paseo" al actual Parque, con una reducción de caminos vehiculares, y con más peatonales y ciclovías.

Por ejemplo, ya no se podrá circular -como viene sucediendo últimamente- por la avenida del Rosedal, y el lugar será exclusivo para actividades físicas y el paseo. Lo mismo sucederá con la Plaza Mayor (Fuente de los Continentes): no habrá acceso con vehículos por la rotonda, y además se remodelará con una obra antivandálica. La isla del lago también sufrirá modificaciones, ya que realizarán allí un "Paseo de las Esculturas".

El acto se realizó en la rotonda de los Caballitos de Marly. Foto: Cristian Lozano.

Los trabajos planeados:

1- Ampliación de paseos peatonales

2- Extensión de ciclovías y comunicación con las existentes hacia Godoy Cruz y las que se harán en Las Heras. En total serán 6 nuevos kilómetros de ciclovías.

3- Creación de la Plaza Mayor (Fuente de los Continentes) con una obra antivandálica.

Cornejo llegando al acto. 

4- Recuperación de sanitarios y nuevo equipamiento urbano, con reemplazo de bancos y cestos de basura. A su vez se construirán más estacionamientos para bicicletas y se instalará señalética informativa.  

5- Repavimentación de calles. En total serán 160.000 m2. También se reubicarán algunas rotondas, con un nuevo ordenamiento vial y zonas de estacionamiento para vehículos.

6- Obras de infraestructura para riego. Habrá más cruces de acequias y alcantarillas, todas empedradas.

7- Iluminación. Se recuperarán 27 tableros de iluminación en el interior de predios. "Sin iluminación no hay seguridad", expresó Cornejo al explicar este punto.

8- Colocación de cámaras de seguridad monitoreadas por la policía. "No se tolerarán las ‘picadas' de autos sin control", acotó.

9- Recuperación del arbolado público. Se erradicarán 700 forestales secos y en mal estado vegetativo, y se plantarán en su lugar nuevas especies.

10- Realizarán un "Paseo de las Esculturas" en la isla del lago del Parque.

LO QUE SE LEE AHORA
Frío y Zonda en Mendoza este fin de semana

Las Más Leídas

¿Qué pasó con Roxana Vázquez?: el verdadero motivo por el que se ausentó de la pantalla de TN
Frío y Zonda en Mendoza este fin de semana
Adriana Suarez, será imputada por el brutal homicidio de su ex pareja en Guaymallén. video
Imputaron a dos de los acusados por el brutal crimen que conmocionó a Guaymallén
Día de la Bandera en Argentina: por qué se celebra hoy, 20 de junio

Te Puede Interesar