Este viernes comenzó a regir en todas las fronteras del país un incremento del 500 por ciento en la tasa migratoria que deben pagar los transportistas que salgan o ingresen al país. Este arancel pasó de costar $50 a $300 y desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) expresaron su preocupación y malestar ya que consideran que la suba no tiene explicación.
"Los organismos toman al camión como un ente recaudador", manifestó Carlos Messina, directivo de APROCAM, en diálogo con el programa "Con Estilo Andina" que se emite por Radio Andina 90.1.
Messina destacó que Migraciones no explicó el motivo del incremento y señaló que esta tasa no la pagan los autos particulares y en el caso de los colectivos de larga distancia sólo lo paga el chofer, por lo que los únicos aportantes son los camioneros.
La tasa migratoria es un arancel fijo que se cobra en los trámites de residencia de extranjeros y en los servicios de control que brinda Migraciones en los pasos de frontera y aeropuertos de todo el país.
El empresario también reclamó por la gran cantidad de impuestos y tasas que se le cobran a los transportistas que va desde el combustible hasta la inscripción del camión, pasando por el alto costo de carga impositiva.
"Cuando se habla de porque el transporte es caro lo es porque los organismos se suben al estribo del camión para utilizarlo como fuente de recaudación", sostuvo el miembro de la Comisión Directiva de Aprocam.