A 17 AÑOS DEL HECHO

AMIA: Irán reitera la inocencia de los acusados de ese país

Desde la cancillería iraní afirman que hay un “error cometido” en la presunción de culpabilidad por el atentado que provocó 85 muertos y decenas de heridos el 18 de julio de 1994.

Por Sección Nacionales

La Cancillería iraní aseguró este martes que son “inocentes” los ciudadanos de ese país acusados por el atentado contra la sede de la AMIA, que provocó 85 muertos y decenas de heridos el 18 de julio de 1994, y remarcó que hay un “error cometido” en esa presunción de culpabilidad.

“Si en condiciones justas y en el marco de un procedimiento jurídico hay un serio esfuerzo para esclarecer lo ocurrido, quedará en evidencia el error cometido en este caso y será demostrada la inocencia de nuestros ciudadanos”, declaró Ramin Mehmanparast, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.

El funcionario reiteró que el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad está dispuesto a cooperar con Argentina en el caso, al sostener que de esta forma se sabrá claramente qué país, qué régimen ilegítimo y qué grupos intentan crear ambigüedades en este caso, y tienen interés en que la realidad no vea la luz .

Según informó la agencia de noticias francesa AFP, Mehmanparast no respondió a la demanda de la Justicia de extraditar a Argentina a ocho ciudadanos iraníes, especialmente al actual ministro de Defensa, el general Ahmad Vahidi, acusado de ser autor intelectual del ataque.

Ayer se realizó el acto central en recuerdo de las víctimas del ataque terrorista a la mutual judía, al cumplirse 17 años del estallido de la bomba que provocó 85 muertos y unas 300 personas heridas, con reclamos de Justicia ante la presidenta Cristina Fernández, que estuvo en la ceremonia.

En ese momento, tras participar del acto, el canciller Héctor Timerman afirmó que estudiará la iniciativa iraní, a la que definió como “un paso adelante”, pero ratificó que no se hará “nada” fuera de la Justicia.

“No se hará nada, ni yo ni la Presidenta, que se aparte de la Justicia -dijo-. Hay pruebas suficientes para llevar a juicio a varios ciudadanos iraníes y queremos ver si con el diálogo ellos van a comprender que tenemos todos que someternos a la Justicia”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, añadió que “con el terrorismo no se negocia, con lo cual es una posición irreductible de la Argentina, pero sí sabemos que la salida es por la ley y por la Justicia”.

El presidente de la AMIA Guillermo Borger reiteró que, desde la comunidad judía, “tenemos nuestras serias dudas” de esta propuesta de cooperación por parte de Irán.

“Tenemos nuestras serias dudas. En 17 años esta es la primera vez que sucede. Debo agregar, oh casualidad! con un gran signo de admiración e interrogación, que esto suceda 48 horas antes (del acto aniversario)”, afirmó.

Y añadió: “Estamos investigando y trabajando para verificar la veracidad de las declaraciones y ojalá tenga un viso de certidumbre. Pero por ahora (sólo) hay desconfianza y expectativa”.

Incluso, consultado por radio El Mundo, Borger sostuvo que la Argentina “no tiene relaciones diplomáticas con Irán y por lo tanto no hay nada que romper”.

Pero aclaró que “es verdad que entre empresas hay negocios de importación y exportación, y desde lo personal me gustaría que esto no se incremente; y todo lo contrario: hasta que no se esclarezca la responsabilidad que consideramos que fueron seriamente implicados, me gustaría que no existan estas relaciones comerciales. A nivel Estado tengo entendido que no hay relaciones formales entre los Estados”.

En tanto, el Centro Simon Wiesenthal rechazó la propuesta de colaboración de Irán para esclarecer el atentado a la AMIA.

“Esperamos que la presidenta Cristina Kirchner persista en la firme posición que han tenido tanto ella como su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas y vuelva a exigir, desde ese podio, la extradición de los ocho iraníes implicados”, dijo Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro.

Mientras, Sergio Widder, director para América Latina de la entidad, advirtió que “la oferta de Irán equivale a los cantos de las sirenas de la mitología griega, que embrujaban a los marineros y los conducían al naufragio”.

Además los dirigentes advirtieron que “el prerrequisito para un diálogo honesto debe ser la extradición de los responsables del ataque contra la AMIA a la Argentina”.

Fuente: Diario Panorama

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.
Mascota: según los expertos en veterinaria, qué significa que tu perro suspire
¿No conoce límites?: el cruel audio de Mauro Icardi al saludar a su hija de 10 años por su cumpleaños 

Te Puede Interesar