El gobierno provincial intenta dar una gran reforma al Ministerio Público Fiscal, en consonancia con la nueva figura de su procurador, Alejandro Gullé, hombre de confianza de Alfredo Cornejo y que reemplazó a Rodolfo González.
El gobierno provincial intenta dar una gran reforma al Ministerio Público Fiscal, en consonancia con la nueva figura de su procurador, Alejandro Gullé, hombre de confianza de Alfredo Cornejo y que reemplazó a Rodolfo González.
En la Cámara de Diputados ya se discute el proyecto en comisiones, e incluso tiene prioridad para tratarse con o sin despacho en la sesión del próximo miércoles. Si bien el Procurador explicó a los legisladores todas las sensibles reformas que se planean, que otorgarán a la procuración una autonomía de la Suprema Corte de Justicia; y también creará el Ministerio Público de la Defensa (separada del Ministerio Público Fiscal), hay una oración que generó el descontento de la oposición e impidió su aprobación con media sanción este miércoles.
Leé también: Buscan que Gullé tenga autarquía económica y pueda sancionar a fiscales
Estrictamente se trata del artículo 7, que regula la información pública que se puede difundir y el modo de comunicación de las investigaciones judiciales a los medios de comunicación.
El artículo actual dice que "los integrantes del Ministerio Público deberán dar información del ámbito de su competencia, salvo cuando ello afecte la privacidad o la seguridad de las personas, o los asuntos públicos que requieran reserva, o comprometan la eficacia y el trámite de las investigaciones en curso".
Hasta ahí no hay problemas, porque el nuevo proyecto no modifica ese artículo, sino que le agrega una polémica oración, que establece que "la información se proporcionará a través de las dependencias habilitadas al efecto por la Procuración General". Es decir, se pretende que el fiscal o ayudante fiscal de turno no proporcione la información, y que en cambio cumpla esa función un organismo de prensa del Ministerio Público.
El artículo contempla también sanciones disciplinarias e incluso imputaciones a los fiscales o funcionarios que violen el secreto de sumario.
Desde el PJ advirtieron que se podría poner en peligro el acceso a la información pública con este agregado y sospechan que desde el Ministerio también, además de filtrar la información para difundir, "tapar" algunos datos que no quieran que salgan a la luz.
No obstante, al margen del reclamo opositor, el oficialismo tiene la posibilidad de tratarlo el próximo miércoles con mayoría simple, ya que en la sesión anterior necesitaba del acompañamiento opositor.