fe católica

El Papa le pide al mundo rezar por la paz el próximo martes

"Hoy más que nunca tenemos necesidad de paz frente a esta guerra que existe por todo el mundo", dijo Francisco.

El papa Francisco convocó hoy a fieles de todo el mundo a rezar por la paz el martes próximo frente a una "guerra que está en todo el mundo".

"Hoy más que nunca tenemos necesidad de paz frente a esta guerra que existe por todo el mundo", aseguró el pontífice durante el Ángelus de este domingo frente a Plaza San Pedro.

"Recemos por la paz. Sobre el ejemplo de San Francisco, hombre de fraternidad, estamos todos llamados a ofrecer al mundo un fuerte ejemplo de nuestro esfuerzo común por la paz y la reconciliación entre los pueblos", aseveró Francisco.

"Así, el martes, todos unidos en la oración, recemos por la paz", pidió el Obispo de Roma en concordancia con el viaje que hará ese día a Asís, en el centro de Italia, para participar de un encuentro interreligioso de oración por la paz junto a líderes de nueve religiones.

Tras llegar a Asís y reunirse con los representantes de las distintas religiones que estarán presentes, el Pontífice almorzará el mismo martes con 25 refugiados, 10 hospedados en Roma por San Egidio, 10 por el centro CARA de la capital italiana y otros cinco por Cáritas de Asís.

Organizada por la Comunidad San Egidio, la reunión se llevará a cabo a 30 años del primer "Encuentro de Asís", la jornada de oración convocada el 27 de octubre de 1986 por el Papa Juan Pablo II en la ciudad donde vivió san Francisco y que convocó a exponentes de diversos credos.

En esta oportunidad la iniciativa, que lleva por título "Sed de paz, religiones y culturas en diálogo", contará con la presencia de seis premios Nobel de la Paz: la católica norirlandesa Mairead Maguire (1976) y el líder del sindicato polaco Solidaridad Lech Walesa (1983).

Con ellos también estarán la activista contra minas personales Jody Williams (1997), el líder de la "primavera árabe" en Yemen Tawakkul Karman (2011) y los integrantes del cuarteto para el diálogo tunecino Hassine Abassi y Amer Meherzi (2015).

En julio pasado, en el vuelo que lo llevó a Polonia para participar de la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco denunció que "estamos en guerra, una guerra en serio y no hablo de guerra de religión. Todas las religiones queremos la paz".

Entonces, el Papa recordó que "desde hace tiempo que decimos que el mundo está en una guerra de a pedazos" y destacó que "quizás no es tanto orgánica, sí organizada, pero es guerra". Fuente: Télam

LO QUE SE LEE AHORA
La muerte del papa Francisco reactiva una profecía inquietante de Nostradamus

Las Más Leídas

El joven estaba internado en el hospital Central tras ser baleado en Maipú. 
El robo ocurrió en horas de la tarde de este domingo, en Guaymallén. 
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril de 2025
¿Es un hecho lo de Franco Colapinto? Qué dijo Alpine del GP en Arabia Saudita
Personal de Tránsito Municipal de Godoy Cruz denunció que la mujer se negó al control de alcoholemia.

Te Puede Interesar