Los niños, la prioridad

Avanza la propuesta de disolver la Dinaf y transformarla en dos direcciones

El proyecto pretende crear dos direcciones: la de protección de derechos y la de restitución de derechos. Buscan presentar el proyecto antes de octubre.

Por Florencia Rodriguez

Este lunes, la Bicameral de Niñez, Adolescencia y Familia se reunió para avanzar en la elaboración del proyecto del Sistema de Protección y Prevención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Siprenda) cuyo objetivo es disolver la Dinaf y reasignar a sus trabajadores en dos direcciones garantizando que no habrá despidos. Los legisladores pretenden presentar la iniciativa antes de octubre.

"En esta segunda reunión de la bicameral presentamos el borrador de un nuevo proyecto para disolver la Dinaf e inaugurar el Siprenda. Este Sistema de Protección y Prevención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes dependerá solamente de la Subsecretaría de Desarrollo de la Provincia y tendrá sólo dos direcciones: la Dirección de Protección de Derechos y la Dirección de Restitución de Derechos", comenzó a explicar Beatriz Varela, diputada de la UCR y presidenta de la Bicameral de Familia, Niñez y Adolescencia.

La funcionaria detalló que la Dirección de Protección de Derechos tendrá a cargo los Organismos Aministrativos Locales (OALes) mientras que la Dirección de Restitución de Derechos tendrá a su cargo los hogares adonde llegan los niños cuando salen del seno familiar.

Acorde a las declaraciones de Varela, la idea de estar abocados a la disolver la Dinaf es que, en medio de la "superestructura" que manejan hasta el momento, llena de departamentos y jefaturas, no se sabe bien cuáles son las funciones reales de cada área por lo que el objetivo es "ordenar" los sectores y esclarecer funciones, responsabilidades y tareas.

"Hemos quitado los cargos políticos y hemos ordenado en cada una de las direcciones cuál es la función de cada uno, incluso la de la DGE y municipios. Estamos estableciendo la responsabilidad de cada uno refiriéndonos a la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que dice que todos somos responsables, en su mayor parte, el Estado, de la protección y para que no se violen los derechos de los niños", manifestó Varela.

La diputada enfatizó en que la disolución de la Dinaf no implicará una reducción de puestos de trabajo, sino que la única reducción ha sido en cargos políticos. "Hay personas con valiosa experiencia dentro de la Dinaf que serán reasignados a las dos direcciones. Esto no significa que se va a despedir trabajadores. Al contrario, vamos a poner en valor los aportes a la niñez de gente experimentada", cerró la legisladora.

La próxima reunión de la Bicameral para avanzar en este proyecto será el próximo lunes, a las 11.

Te Puede Interesar