Ya pasaron cuatro años. A pesar de las múltiples marchas, del esfuerzo de la comunidad de Tres de Mayo y de las cientos de medidas que ordenó la Justicia, el paradero de Johana Chacón sigue siendo una incógnita.
Ya pasaron cuatro años. A pesar de las múltiples marchas, del esfuerzo de la comunidad de Tres de Mayo y de las cientos de medidas que ordenó la Justicia, el paradero de Johana Chacón sigue siendo una incógnita.
Este domingo, la desaparición de la joven lavallina de 13 años cumplirá un triste nuevo aniversario y lo hará en medio de uno de las tantas detenciones que ha tenido la investigación.
El expediente que investiga el fiscal especial Santiago Garay está estancado, por diferencias entre los planteos del magistrado y el abogado Pablo Salinas, que intenta ser querellante.
Es que la maestra de la menor, Silvia Minoli, símbolo de la búsqueda de Johana, intenta ser querellante en la causa, pero el fiscal rechazó este pedido afirmando que la ley no se lo permite -solo pueden ser familiares directos o herederos, entre otros-.
El rechazo no fue aceptado por la mujer, que apeló y desde hace 5 meses el expediente está en un Juzgado de Garantías, a la espera del fallo del juez en turno.
Atrás quedó la captura de Mariano Luque (30), único imputado por "homicidio" y principal sospechoso de haber asesinado a la joven.
Para el fiscal, ya no hay más pruebas para producir. Basa su acusación contra Luque en los dichos de la hermana de Beatriz Chacón, quien en noviembre del 2015 declaró que el hombre "mató, quemó y enterró" a la adolescente.
Y si bien la Jueza de Garantías Alejandra Mauricio desestimó esta declaración, ordenando la liberación del sospechoso, luego la Cámara de Apelaciones le dio la razón al fiscal.
Por ende, fuentes judiciales cercanas al magistrado afirmaron a este diario que una vez que el juzgado resuelva el pedido de la querella, Garay intentará elevar la causa a juicio con Luque como único autor del crimen.
Ahora bien, lo que ocurra en ese posible juicio será una incógnita. Los investigadores admiten que además del relato de Beatriz, realizado tres años después de la desaparición de la menor, sólo hay indicios contra Luque.
Entonces, una posible condena quedará supeditada al grado de valor que le den los jueces al testimonio de la mujer.
Actividades para este domingo
Mientras tanto, toda una comunidad se organiza para pedir, una vez más, Justicia por Johana Chacón.
Bajo el lema de "Día provincial de la construcción colectiva de la conciencia", distintas agrupaciones convocan a todos los mendocinos a congregarse en el Parque Nativo de Lavalle, ubicado en calle Fray Luis Beltrán, en el ingreso a la Villa Tulumaya.
A partir de las 10, con la pintada de murales, se iniciarán varias actividades para recordar a Johana. Habrá charlas de concientización, recitales y se cerrará con el video "El Grito", producción de la Coordinadora Feminista.