el sueño de la casa propia

El caso de la familia Molini, que esperó 30 años para que el IPV le entregue su casa

Este miércoles recibieron las llaves de su vivienda, que soñaron desde 1986.

No deben ser muchos más los momentos más emotivos, para una familia, como el de llegar a tener su propia casa.

Este miércoles se pudieron observar, en las inmediaciones de Mariano Moreno y Urquiza, de Coquimbito (Maipú) rostros emocionados, algunos de familias jóvenes, con niños corriendo y jugando con el ripio de las calles; y otros de algunas parejas, un poco más grandes, con igual satisfacción; por haber alcanzado un gran objetivo de vida, el de tener un techo propio.

Fueron 31 las familias que recibieron las llaves de su hogar en un acto de entrega de viviendas, en las que participó el gobernador, Alfredo Cornejo; y el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo.

Durante dicho acto, a medida que el locutor nombraba la ubicación de la casa y posteriormente el nombre de los propietarios, los vecinos y familiares aplaudían y felicitaban a los flamantes dueños.

Sin embargo, hubo un momento excepcional: no sólo al escuchar esos dos nombres la explosión de aplausos fue más grande, sino que también aparecieron algunas lágrimas en varios de los presentes, que conocían la historia, y que dejaron evidenciar que sin dudas hubo en ese caso un gran esfuerzo para conseguir el tan ansiado logro.

Fue el caso de Sandra Aciar y Rodolfo Molini, una pareja tunuyanina que debió esperar 30 años para que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) les entregue su casa.

"En 1986 comenzamos este sueño de tener nuestro propio hogar, pero nunca pensamos que íbamos a tardar tanto", relató Sandra a Sitio Andino.

Junto a Rodolfo vieron pasar dentro de la cooperativa en la que estaban (inscripta en el IPV), la construcción de varios barrios en los que estuvieron anotados, pero del cual nunca fueron elegidos por la empresa, como los Amupe I y II y otros más (cercanos a donde ellos tienen ahora su casa, en el Nuevo Siglo II).

"De la cooperativa nunca nos citaban, sólo para cobrarnos las mensualidades", recordaron, al tiempo que contaron también que pagaron 3 veces las cuotas administrativas y también las urbanizaciones de los terrenos.

Incluso expresaron que fueron amenazados por parte de la misma cooperativa con quitarles el terreno -que ya era de ellos- si no pagaban algunas cuotas que ya habían saldado. "La verdad no sé cuánto dinero de más entregamos, pero ni siquiera teníamos privilegio por antigüedad", acotaron.

Asimismo, tras el paso de los años, y luego de haber pasado de sistemas de adquisición de lotes como también el de viviendas, en el año 2006, fueron reanotados en un barrio por parte de una asistente social que trabajaba en el IPV. No obstante, y luego de varias denuncias que registraron sólo los medios de comunicación, en 2012 finalmente empezó la construcción de la vivienda que este miércoles recibieron.

"Quizás porque vivíamos lejos, en Tunuyán, no accedíamos a las preadjudicaciones. Nos sentimos discriminados. Todos los que entraban luego de nosotros, eran llamados y nos dejaban en el final de la cola", intentó Sandra ensayar algún motivo a las irregularidades que sufrieron.

Más allá de los 45 meses que se tardaron para construir las 31 viviendas, 4 años larguísimos para el IPV pero casi ínfimos para la familia Molini, esta vez recibieron "por primera vez" un pedido de disculpas por parte del Estado, representado en Bermejo y Cornejo, por la tardanza. "Es un momento para pedir disculpas, luego de tantas esperas, broncas, desencuentros y demoras. El Estado debe ser ágil y estamos trabajando para revertir los problemas. No se puede esperar 30 años para acceder a una casa", aclaró Bermejo durante el acto de entrega.

"Esperemos que en algún momento se regularice y agilice la construcción de viviendas. Es un derecho que tenemos todos", señalaron luego Sandra y Rodolfo. 

En la actualidad, y sólo en nuestra provincia, el déficit habitacional supera las 130.000 familias. "Son muchos los que están inscriptos, y son pocas las viviendas que se están construyendo. Hay que reformular este sistema", acotó el Gobernador, a sabiendas que hay muchos que están en la misma situación que la que atravesó la familia Molini.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.

Las Más Leídas

General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Un policía mató a un ladrón que habría intentado robarle y terminó detenido
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Se decretó un día de duelo en Santa Rosa por su fallecimiento

Te Puede Interesar