La red de ARSAT ya está en San Rafael y a punto de "iluminarse"
Rodolfo Bianchi explicó la importancia de la gigantesca red que cubre todo el país y dará conectividad a localidades remotas.
A través de RADIO ANDINA San Rafael, Luis Rodolfo Bianchi, brindó detalles acerca del Plan Federal de Internet de ARSAT, la empresa del Estado nacional dedicada a brindar servicios de telecomunicaciones a través de una combinación de infraestructuras terrestres, aéreas y espaciales que permitiría, a través de fibra óptica, el acceso a internet a aquellas localidades que no lo tienen, o que lo tienen muy limitado.
Bianchi también informó que fue habilitado como prestador de Internet a través de un nuevo trámite que se hace ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y que hoy s es muchísimo más rápido de lo que venía siendo. "Desde este año el trámite de inscripción como prestador de Internet se puede hacer en no más de treinta días, mientras que antes el mismo trámite demoraba seis años", detalló.
En cuanto al Plan Federal, Bianchi explicó que "hay más de mil doscientas localidades ya listas para conectar, las fibras se van a ir iluminando conforme vayan apareciendo prestadores que lleven adelante la inversión, pero ARSAT no va a darle el servicio al público, sino que lo va a hacer a través de operadores de internet que quieran aprovechar la infraestructura".
El Plan Federal de Internet
En oportunidad de presentar el Plan en mayo de este año, el presidente de la Nación, Mauricio Macri precisó que "uno de cada tres argentinos no accede a Internet de calidad, lo cual representa una situación de injusticia", y destacó que el plan lanzado hoy busca conectar a 1200 pequeñas localidades de todo el país y llegar en dos años "a tener acceso a banda ancha de calidad para 29 millones de argentinos". Usarán para eso la infraestructura de Arsat, la red de fibra óptica que construyó el gobierno de Cristina Kirchner en el último lustro como parte del plan Argentina Conectada; se beneficiarán los pueblos que hoy no tienen conexión y que están hasta a 20 km de su red troncal.
El tendido de la red de Arsat tiene hoy unos 35.000 km de extensión y casi la mitad está "iluminada", como se describe a la parte de la red que está operativa. El Plan demandará una inversión de 4350 millones de pesos en dos años.
La Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet, ha estado trabajando para mejorar la situación de los proveedores de Internet de todo el país, y según comentó Bianchi, permanentemente se hacen gestiones con el Gobierno nacional y con ARSAT, que es una empresa privada de capital público que maneja el tema de los satélites de comunicaciones, y ahora este gigantesco tejido de fibra óptica que persigue una finalidad claramente distinguida desde el paradigma del servicio público, ya que busca llegar a localidades donde sería impensable llegar con fibra óptica y obtener una ganancia".
Bianchi considera que la ventaja principal "la tiene quien necesita internet para trabajar, que gracias a este ancho de banda va a poder hacer cosas que antes no podía, como teletrabajos y videoconferencias, esa posibilidad de acceso es algo fantástico".
También mencionó que el 19 de agosto habrá un evento en Salta, que reúne a todos los prestadores del país, y que radica en conferencias en la que participan autoridades de ENACOM, ARSAT, autoridades provinciales y de las distintas CATEM, mayoristas, telefónicas grandes y grandes proveedores de equipos.
Escuchá las declaraciones de Rodolfo Bianchi en VOCES ANDINAS, por RADIO ANDINA San Rafael