Pobreza

El papa pide "escuchar el grito de dolor de marginados"

Francisco envió un saludo a los que participan en la colecta de solidaridad "Más por menos".

Por Sección Sociedad

El papa Francisco, en un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, envió su saludo a los que participan en Argentina de la anual colecta de solidaridad "Más por menos", exhortando a "ser sensibles al grito de dolor de tantas personas marginadas y descartadas".

La colecta tendrá lugar el 10 y 11 de septiembre en favor de los más pobres del país bajo el lema "Más misericordia por menos exclusión". Lo refirió la radio Vaticana.

En el mensaje, dirigido a monseñor Pedro Olmedo, obispo de Humahuaca y presidente de la Comisión episcopal para la asistencia a las regiones más pobres, el Papa "alienta sobre todo en este Año santo de la Misericordia, a hacer un gran esfuerzo personal y comunitario para llegar a tantos hermanos necesitados que se sienten excluidos de la sociedad y para llevarles la cercanía y el amor de Dios".

Francisco exhortó a "ser sensibles al grito de dolor de tantas personas marginadas y descartadas, que postradas en su pobreza, buscan una mano amiga que los ayude". "Que Cristo, verdadero rostro misericordioso del Padre, concluyó el mensaje, les conceda experimentar la alegría de compartir vuestro tiempo, vuestros bienes, vuestras vida, con los que Dios ama con un amo de predilección, los más pobres y abandonados".

El llamado de Jorge Bergoglio, subrayó luego la radio Vaticana, llega en un momento en el cual en Argentina se volvió a encender el debate sobre la crisis. Según un reciente informe del Observatorio sobre las dificultades sociales , elaborado por la Universidad Católica Argentina, la situación de vulnerabilidad social se está agravando, a causa sobre todo del estancamiento de la economía, de la alta inflación y del aumento del desempleo.

En el centro del informe, difundido por el Servicio de informaciones religiosas, se destaca el surgimiento de los "nuevos pobres", más de un millón de personas, pertenecientes a la llamada clase media-baja y procedentes sobre todo de la economía sumergida y en situación vulnerable. Se trata de una clase, subrayan los autores del estudio, que con la pérdida de su salario real, cae en la pobreza". Fuente: ANSA

LO QUE SE LEE AHORA
Pablo Thomas Pérez Vargas, el mendocino que se consagró campeón nacional de Malambo 

Las Más Leídas

General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Jurassic Park: así luce hoy Ariana Richards, actriz que interpretó a Lex Murphy
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Impactante accidente de tránsito en Chile dejó a una familia mendocina herida

Te Puede Interesar