Jemina Jelagat Sumsong regaló a Kenia, con un ataque a dos kilómetros de meta, la primera medalla de oro en un maratón olímpico femenino, tras dejar clavada a la bahrainí Eunice Kirwa -también nacida en Kenia-, en tanto que la etíope Mare Dibaba, campeona mundial, llegó tercera.
Tres argentinas compitieron en la extensa carrera: la marplatense María de los Angeles Peralta, la sanjuanina Viviana Chávez y la cordobesa Rosa Godoy. Esta última fue quien primero llegó a la meta, de las tres, y lo hizo en el puesto 110 con un tiempo de 2,40 hs. Liliana Chávez, en el puesto 125 y tardó 3,03 hs.
Sumsong, de 31 años, ganada este año en Londres, venció con un tiempo de 2h24:04, nueve segundos por delante de Kirwa, que sufre su primera derrota del año. Dibaba, que confiaba en igualar a la portuguesa Rosa Mota como poseedora de los títulos mundial y olímpico, cedió en los dos últimos kilómetros y llegó a meta 26 segundos después que la vencedora.
Por primera vez en 12 años la ganadora repite continente. Las tres últimas ediciones del maratón olímpico femenino habían arrojado ganadoras originarias de tres distintos: la japonesa Mizuki Noguchi venció en Atenas 2004; le sucedió una europea, la rumana Constantina Tomescu-Dita, ganadora en Pekín 2008, y una africana, la etíope Tika Gelana, se impuso en Londres 2012.
Kenianas y etíopes marcaron el ritmo
Sumgong ha progresado mucho desde su cuarto puesto en los Mundiales de Pekín 2015. Vencedora en Londres, ganó también el medio de Ras Al Khaimah con récord personal (1h06:58) y venía de arrasar en los 10 km de Nueva York (31:26).
La carrera, con 157 atletas alineadas bajo el arco de salida, comenzó a las 9,30 en el Sambódromo -donde también rendía viaje- con 21 grados, una temperatura alta para un maratón aunque aceptable, pero agravada con un 83 por ciento de humedad, sobre un circuito batido por el sol a lo largo de un recorrido con sitios emblemáticos como la iglesia de la Candelaria o el Museo del Mañana.
Por primera vez en la historia de una prueba olímpica competían trillizas: las hermanas estonias Luik (Leila, Liina y Lily), nacidas hace 30 años y ordenadas por orden de estatura. Leila es un centímetro más alta que Liina y esta supera a Lily por igual margen.