Cornejo: "Alvear es progreso y este Gobernador quiere progreso"
Así lo afirmó el Gobernador durante los festejos por aniversario 102 de General Alvear. En el lugar hizo importantes anuncios para el sur, enumeró las principales obras en las que se está trabajo y habló del conflicto con la Pampa por el Atuel.
El Gobernador Alfredo Cornejo estuvo presente en General Alvear para celebrar el 102 aniversario del departamento. Junto al intendente, Walther Marcolini, participó del acto oficial en la Plaza Carlos María de Alvear donde hizo anuncios para el Sur provincial que apuntan a la eficiente organización de los recursos del Estado.
"Estamos empeñados en que Mendoza tenga un nivel de crecimiento económico, social y de desarrollo como el que merecemos los mendocinos. Y para alcanzar estos niveles de desarrollo necesitamos ordenar nuestra administración pública y promocionar el sector privado para que invierta cada vez más, arriesgue y genere empleo", señaló Cornejo en el inicio de su discurso.
"Alvear es progreso, tiene ideas de progreso y este Gobernador quiere progreso y quiere organizar bien el Estado para que no sea una carga del privado. Quiero brindar buenos servicios para que la igualdad de oportunidades sea un hecho, para ello se requiere de una buena organización de los recursos. Necesitamos que el sector privado produzca y crezca sin que el Estado lo perjudique", dijo el Gobernador.
Sus anuncios apuntaron a la realización de estos objetivos planteados. "Las atenciones básicas de salud no pueden estar a cientos de kilómetros. También estamos redistribuyendo a la policía y estamos trabajando en poner en marcha el Código Procesal nuevo para que pueda funcionar en el Valle de Uco y en el Sur con sanciones y juzgamientos ágiles. Pronto vamos a traer un helicóptero para que está a disposición del Sur mendocino". Además señaló que "el Gobierno provincial dispondrá de 3 millones de pesos para la recuperación de los ferrocarriles de Carmensa".
Comentó que Alvear fue elegido como sede de una prueba piloto para realizar cambios hacia el interior de la policía. "Los policías que viven en el departamento podrán cumplir sus funciones acá. El jefe departamental tendrá las funciones de investigaciones, de cuerpos especiales y demás, para que a él le reclamemos eficiencia y eficacia en la prevención y disuasión del delito y en la represión del delito si hace falta".
"Se nos reclama diversificar nuestra economía desde ciertos sectores, que necesitamos depender menos de la agricultura y fomentar otros sectores económicos. Sin embargo en muchos aspectos seguimos siendo competitivos en materia agrícola, industrial, tenemos mucho para darle al país y al mundo en materia de alimentos", expresó el mandatario.
Obras para Alvear
El Gobernador enumeró cada una de las obras que se están realizando en General Alvear y expresó: "Todas estas tareas las estamos haciendo para mejorar nuestros servicios para darle a los alvearenses y mendocinos lo que merecen y para generar los condiciones que le permitan crecer al mercado y al sector privado, generando de esta manera riquezas y una mejor redistribución de la misma".
Entre las obras mencionó: Calle 7, Calle Centenario, el mantenimiento y conservación de las Rutas Ganaderas, el desmalezado y plan de bacheo, la culminación matadero municipal prevista para octubre.
Además destacó como anuncios viales "el acuerdo con el Gobierno nacional para comenzar el proyecto de la Ruta 188, y continuamos trabajando en el primer tramo de 21 km que en diciembre estará terminado. Igualmente está transitable completa".
Informó que durante el encuentro por Ebileñas, en Chile, acordaron con las autoridades del ente promover "la ruta 188 para poder acceder más rápido al Paso Las Leñas. Vamos a trabajar sostenidamente para terminar los 21Km que restan para finalizar la primera etapa y por ello hemos acordado con el Gobierno nacional el Proyecto Ejecutivo de esta Ruta".
También destacó el acuerdo con el Gobierno nacional por el desvío del tránsito pesado de Bowen-Soitué; la repavimentación de la Ruta 153, Las Catitas-Ñancuñan; y el reacondicionamiento y mantenimiento de 7 km en La escandinava, Bowen.
Acciones para el Agro
Lobesia Botrana
El Gobierno Nacional apoyará con $50 millones este año el inicio de la lucha contra esta plaga en los oasis norte, este y valle de uco. Además, entre aportes de la provincia y de privados se dispondrán de $10 millones más que se buscarán destinar a las regiones, como el sur de Mendoza, que menos presión de plaga poseen y evitar que la polilla avance como lo ha hecho en los últimos 6 años en los otros oasis.
El Ministerio de Gobierno puso en marcha un programa para cubrir a todos los pequeños productores que viven de su finca, a los contratistas cualquiera sea el tamaño de la explotación donde trabajen y a los obreros rurales registrados que trabajen en fincas en emergencia agropecuaria. Por esta vía, ya están pronto a recibir el beneficio unos 3.946 obreros, contratistas y productores, de los cuales más de 1.000 son de este departamento.
Emergencia Agropecuaria
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria, que además, este año por sus condiciones atípicas, alcanzará también a los productores que tengan pérdidas por lluvias. A través de gestiones realizadas, el Ministerio de Agroindustria de la Nación enviará $30 millones para asistir a los afectados por este fenómeno.
Fondo Solidario Agrícola
Durante el mes de mayo se pagó el 50% del premio que les corresponde a los productores adheridos al FSA en toda la provincia de Mendoza. Este valor rondó los 28 millones de pesos. En setiembre, se abonará la segunda cuota de este seguro por un monto cercano a los $30 millones, lo que le permitirá a los productores del departamento iniciar con las tareas culturales de la época.