El Colegio de Abogados de la provincia abrió la polémica por las asambleas que se han estado realizando en el Poder Judicial, por parte del gremio que conduce Adriana Domínguez.
El Colegio de Abogados de la provincia abrió la polémica por las asambleas que se han estado realizando en el Poder Judicial, por parte del gremio que conduce Adriana Domínguez.
Uno de los miembros del directorio del Colegio de Abogados, Mauricio Gaibazzi, afirmó a Sitio Andino que "hace 70 días hacen asambleas y prácticamente realizan un paro encubierto".
La modalidad adoptada por el gremio es la de realizar asambleas en el lugar del trabajo, sin atención al público, por las primeras 2 horas y media de cada turno (matutino, vespertino y nocturno).
Según contó Domínguez, la protesta se ha realizado desde mediados de junio (antes de la feria judicial) y el motivo es por el malestar que hay luego del aumento por decreto que hubo a los judiciales. Por eso piden la reapertura de paritarias y que se elimine el Ítem Asistencia Perfecta (que corresponde a un porcentaje del presentismo).
Sin embargo, el Colegio de Abogados dice algo distinto. Tal como comentó Gaibazzi, "hace unos 70 dias que realizan seguidamente asambleas". Incluso sostuvo que algunos juzgados no han atendido ni a abogados ni al público en la jornada, lo que ha ocasionado un serio retraso en el tiempo de los procesos judiciales. "Hay muchas críticas de colegas que lo sufren, incluso la gente que tiene que hacer trámites generalmente no es atendida", aseguró.
Es por este motivo que pidieron a la Suprema Corte que reglamente el método de asambleas, ya que también expresaron desde el Colegio de Abogados que no se saben cuándo se resentirá el servicio ni en qué modalidad estará la protesta.
En dicho documento, adjuntaron el decreto 496/16 (ver al final de la nota), mediante el cual el gobierno provincial reglamentó la modalidad de asambleas a los empleados de la Administración Central. "Creemos que al Ejecutivo le fue muy bien con esa reglamentación, y esperamos que la Suprema Corte lo tenga en cuenta", añadió Gaibazzi.
Por su parte, la Secretaria General del gremio de judiciales se defendió de los dichos del Colegio de Abogados, al sostener que no están realizando medidas por fuera de la ley.
"Es un método de lucha legítimo", expresó Domínguez, y afirmó que no sólo notifican siempre a la Suprema Corte cómo y a qué hora serán las asambleas, sino que además "se atienden los sectores más sensibles de la Justicia, como Familia, Penal y Laboral, y mientras dura la asamblea también los empleados adelantan trabajos internos".
Por último, calificó la postura del Colegio de Abogados como "represiva" y pidió que trabajen como nexo con la Suprema Corte para solucionar el conflicto que tienen los estatales judiciales.
El pedido del Colegio de Abogados
La copia al Gobernador
El decreto 496/16