Argentina-Uruguay y la bronca de miles de mendocinos: testimonios y denuncias

Lectores se quejaron enviando su enojo por las irregularidades en la venta de entradas. Protectora no sólo denunció a Ticketek y a la AFA, también responsabiliza al Gobierno de Cornejo de no actuar en varios temas.

Miles de mendocinos esperaron, durante largos meses, el día "D" en que se iba a abrir la venta online de entradas para ver el partido de la Selección Argentina contra Uruguay en las eliminatorias del Mundial de Rusia. Pero el día que se habilitó la venta, casi diríamos... en el minuto en que se habilitó el sistema, la gente no pudo comprar sus entradas. Ticketek les decía, luego de pasearlos por varios trámites, que ya se habían agotado. 

En segundos, supuestamente, las más de 20 mil entradas disponibles se agotaron. Pero... y aquí está el juego: en dos horas ya estaba la reventa de esas mismas entradas en Mercado Libre, no ya a $550 como podían encontrarse sino a 1800 y hasta 2200 pesos. Un abuso. 

Sitio Andino publicó este miércoles la denuncia que hizo Protectora -Asociación de Defensa al Consumidor de Mendoza- contra la empresa Ticketek y también contra la AFA por posibles irregularidades cometidas en la venta de entradas del partido que se disputa el 1 de setiembre en Mendoza. 

Y es que, esta vez, el enojo de la gente se hizo sentir. A diferencia del 2012, cuando también Argentina jugó con Uruguay en el Malvinas, este año las redes han convertido a todos los reclamos en una voz factible de ser oída. Twitter y facebook estallaron contra lo que se denominó la "mafia" de la reventa

Escuchá a una de nuestras lectoras, con su denuncia en vivo, para SITIO ANDINO:   

Mario Vadillo, de Protectora, explicó a este diario que no es la primera vez que ocurre esto. "En el 2012, con el partido de la selección argentina en Mendoza durante las eliminatorias para Brasil, pasó lo mismo. Protectora hizo la presentación, al igual que hicimos ahora, y nunca se resolvió, quedó en sumario. 

"A nuestro entender hay una especulación de la AFA detrás de todo esto y hemos hecho responsable al Gobierno de Mendoza porque son quienes ponen el estadio. La especulación está en que si el precio original es de 550 pesos y luego se arma una reventa de miles de entradas a más de 2 mil pesos, esto no puede ser", dijo. 

Al consultarle a Vadillo porqué responsabilizan al gobierno de Alfredo Cornejo en la denuncia, nos dijo en principio que además de poner el Estadio Malvinas Argentinas para el evento, se aceptó como forma de venta lo de Ticketek. "La idea es quitar las extensas colas, pero ahora la gente no hace colas de un día pero tampoco tiene su entrada al evento", señaló

"Si en 2012 se hubiese investigado se habría generado un antecedente y sería más fácil. Por eso, en nuestra presentación hablamos de reincidencia tanto de Ticketek como de la AFA, y la Defensora del Consumidor, Mónica Nofal habla de fuertes multas si se encuentra que hubo irregularidades", indica. 

"El valor de la infracción impuesta va en relación al daño hecho, la cantidad de personas afectadas (en este caso miles), y a la magnitud de las empresas", añade. 

Pero Vadillo no se queda sólo en afirmar que lo ocurrido con las entradas al partido Argentina-Uruguay pasa porque "hay una mafia atrás de todo esto", sino que pone la lupa en lo que está haciendo el Gobierno de la Provincia en lo que hace a Defensa del Consumidor. O, más bien, según sus declaraciones, en lo que no se está haciendo. 

Protectora pide acción a Cornejo

"En la dirección de Defensa del Consumidor de la provincia falta estructura, personal humano y técnico, y están al servicio de denuncias simples como las que hace la gente contra las casas de electrodoméstico o las concesionarias de auto", dice. 

Vadillo ataca de frente al Gobierno de Alfredo Cornejo responsabilizándolo de no tomar cartas en asuntos que hacen a la mala calidad de vida de los mendocinos. "No están tomando los temas verdaderamente sensibles e importantes, se la pasan atendiendo reclamos obvios y no hacen control a los super e hípermercados en subas abusivas de precios o en faltantes de alimentos, tampoco controlan las larguísimas colas en los bancos, ni lo que se cobra a estudiantes en universidades privadas... en fin, decenas de temas realmente importantes en los que el Gobierno no está actuando", denuncia. 

En cuanto a la denuncia hecha a Ticketek, la segunda que hacen, recordamos. Protectora no tiene muchas esperanzas que salga bien: "mi esperanza es chica, se supone que ante la denuncia la AFA debe demostrar con papeles y procesos cuántas entradas se pusieron a la venta, cuántas se vendieron y a cuántos compradores porque eso es simple de hacerlo en el sistema online. No van a hacerlo, es una mafia", culminó Vadillo en la entrevista con Sitio Andino. 

Leé la denuncia completa de Protectora contra Ticketek y la AFA, aquí: Protectora denuncia a Ticketek y a la AFA por el partido Argentina-Uruguay

Te Puede Interesar