conmoción

Un tiroteo en un metro en Chile dejó tres muertos y cuatro heridos

Un ex empleado de la Policía agobiado por el desempleo y el reciente deceso de su madre que disparó nueve veces dentro de un vagón y se suicidó tras el incidente.

Por Sección Internacionales

Chile está impactado por la muerte de dos personas en un inédito tiroteo en el metro de Santiago, a manos de un ex empleado de la Policía agobiado por el desempleo y el reciente deceso de su madre que disparó nueve veces dentro de un vagón y se suicidó tras el incidente.

Israel Huerta Céspedes, empleado de aseo de la Policía de Investigaciones (PDI) hasta 1994, sacó una pistola de 9 mm de entre sus ropas, y disparó sin razón aparente contra seis personas en uno de los vagones del carro de la línea 5 del metro que llegaba hasta una estación ubicada en la comuna de Maipú, en el sur de Santiago.

"No tenemos una motivación. La acción fue muy poco comprensible, simplemente una persona que está tranquila, mirando, y de repente sin motivo alguno ni razón saca el arma y comienza a disparar", declaró a la prensa el fiscal a cargo del caso, Gonzalo Guerrero.

Uno de los testigos, Juan Pablo Herrera, explicó los hechos a los medios locales: "Realizó al menos nueve disparos e hirió a algunos en el pecho y a otros en la clavícula. Yo atiné a cubrir a mi polola (novia) y asistir a uno de los heridos. Me decía que no lo dejara sólo".

Una vez que el vagón llegó a la estación de metro, las personas que se encontraban en su interior salieron despavoridas, "en medio de la histeria y del llanto", mientras que Huerta dejó el lugar "en completa tranquilidad", afirmó el comandante de bomberos, Ramiro Becerra, uno de los primeros en llegar al lugar.

El hecho acabó con dos hombres muertos y cuatro heridos de distinta gravedad -uno de ellos un guardia del metro- quienes son atendidos en hospitales de Santiago.

Tras realizar los disparos, Huerta se dirigió hacia una plaza donde se disparó en la cabeza, lo que le causó la muerte.

Israel Huerta, de 46 años, había trabajado durante seis años en la PDI, y luego fue empleado de un colegio de Santiago. Sin embargo, hace un mes se encontraba sin trabajo, lo cual lo llevó a vender artículos usados en ferias callejeras.

Sus familiares lo catalogaron como un hombre tranquilo y de pocas palabras, y que nunca había tenido problemas policiales.

"Mi hermano era una persona tranquila, y lamento que lo traten como un delincuente; no entiendo qué le pasó por la cabeza. Le disparó a personas que no conocía y no sé por qué, si somos personas tranquilas y no reaccionamos así", dijo a la prensa local, Juan Huerta, hermano mayor.

Sumado a su desempleo, Israel Huerta estaba agobiado por el reciente fallecimiento de su madre, hecho que según sus cercanos, "lo deprimió".

"Siempre estaba con su madre. Era muy cercano a su madre. Su madre murió y eso lo afectó mucho, él se deprimió", dijo a la AFP, Omar Villarroel, uno de los amigos de Huerta.

Se trata del primer incidente de este tipo en los 45 años que lleva funcionando el metro de Santiago, donde anteriormente sólo se habían producido suicidios de personas que se lanzaron a las vías.

"Estamos consternados, los hechos que hemos visto y conocido no tienen precedentes, no sólo en Maipú, en Chile. Esto es algo que muchas veces veíamos en otros países", afirmó el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga.

Por su parte Aldo Mascarreño, sociólogo de la Universidad Adolfo Ibáñez, dijo a la AFP que este tipo de hechos se produce mayormente en sociedades más individualizadas como Estados Unidos o en países europeos.

"Ese tipo de sociedades donde suceden con mayor frecuencia este tipo de hechos, son mas individualizadas por lo tanto más complejas, donde hay más aislamiento de las personas, donde los vínculos más íntimos se disuelven más que en Chile", señaló el sociólogo.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar