Partidos y alianzas esperan sortear con éxito las primarias de agosto
A menos de un mes de las elecciones del 14 de agosto, en las que se decidirá qué fórmulas presidenciales podrán competir en octubre, las fórmulas esperan conseguir el 1,5% de los votos válidos para seguir en carrera.
A menos de un mes de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 14 de agosto, en las que se decidirá qué fórmulas presidenciales podrán competir en octubre, la mayoría de partidos y alianzas ya tienen puesta su atención en cómo sortearlas de la mejor manera posible. Para que sus boletas estén en el cuarto oscuro el día de la elección presidencial, deberán alcanzar al menos el 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos a nivel nacional en las primarias.
Los partidos y alianzas que no alcancen ese mismo porcentaje en uno o más distritos de los 25 en los que está dividido el país no podrán competir por los cargos a diputados y senadores nacionales que se pondrán en juego en cada uno de ellos el 23 de octubre. Los votantes podrán cortar boletas, elegir y completar su voto entre distintos partidos y alianzas para cada uno de los cargos que estarán en disputa.
Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales que debutan el 14 de agosto serán obligatoria para los 28.685.833 electores empadronados en todo el país. La jueza federal María Servini de Cubría dijo que aquellos ciudadanos que no cumplan su deber de sufragar en las elecciones primarias de agosto no podrán votar en las elecciones generales del 23 de octubre de 2011. Aunque el ministro de Interior, Florencio Randazzo, le bajó el tono a la interpretación de la magistrada y afirmó que quienes no sufraguen en esa instancia igual podrán hacerlo en la elección general de octubre.
No pocos partidos, especialmente los más chicos, cifran sus esperanzas en una gran participación ciudadana para poder atravesar las primarias. La elección del 14 de agosto será la segunda valla la primera fue juntar los avales para participar de las primarias que deberán sortear partidos y alianzas que aspiran a ser una opción en las presidenciales de octubre. Para ello deberán recolectar al menos el 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos, que incluye los votos positivos y en blanco, pero no los nulos.
Es decir, que si votara el 75 por ciento de los empadronados (21,513 millones), cada partido o alianza deberá sumar en todo el país 322 mil votos en las primarias para tener su propia fórmula presidencial en la elección del 23 de octubre.