La votación dividida en el bloque opositor echó por tierra las posibilidades de obtener consensos para el Presupuesto.
Foto: Cristian Lozano
Para este lunes por la tarde, desde el PJ se planeó una reunión de la mayoría de los dirigentes para empezar a discutir los lineamientos a futuro; un reacomodamiento interno; y sus líderes, tras el fallido paso del ex gobernador, Francisco Pérez y el vice, Carlos Ciurca, al frente del partido.
Pero también está en la agenda poder llegar a consensos para actuar como oposición, sobre todo en la Legislatura, ya que en los próximos días tendrán que discutir un Presupuesto en el que el oficialismo necesita sí o sí el acompañamiento de la oposición para obtener endeudamiento por 5.000 millones de pesos.
Sin embargo, la falta de acuerdo dentro del PJ, que motivó el voto dividido en los proyectos de Avalúo e Impositiva, llevó a que se cancelara el cónclave que iba a tener sede en un hotel céntrico.
Entre los principales motivos, desde el seno del bloque opositor denunciaron un acuerdo entre el gobernador Alfredo Cornejo y los intendentes que mantiene el PJ en la provincia (Emir Félix, Alejandro Bermejo, Jorge Omar Giménez, Sergio Salgado, Martín Aveiro y Roberto Righi) para que lo acompañen con sus legisladores en estos proyectos económicos (Avalúo, Impositiva y Presupuesto).
El pedido de recursos para sus comunas fue la llave que pudo utilizar el radicalismo para que la ley no obtuviera la media sanción solamente con el voto del Frente Cambia Mendoza.
No obstante, desde el sector de legisladores que no acompañaron los proyectos denunciaron que los intendentes han estado utilizando herramientas de presión para beneficiar sus departamentos, pero no para el PJ en su conjunto.
Sonia Carmona, Mario Díaz y Norberto González, que pertenecen a La Corriente; más Patricia Galván, Gustavo Majstruk, del sur mendocino; Lucas Ilardo, de La Cámpora; y Omar Parisi, fueron quienes votaron en contra de los proyectos.
En tanto, este "acuerdo de gobernabilidad entre los intendentes peronistas y Cornejo se ampliaría también al proyecto del Presupuesto, por lo que el radicalismo no tendría inconvenientes de poder tener otra autorización por 5.000 millones de pesos para este 2016.
Mientras tanto, en el PJ seguirán las reuniones entre algunos legisladores e intendentes, aunque todavía no se ha establecido una que englobe a todos los dirigentes.