Representantes de más de 30 países iniciaron una cumbre en Turquía por el conflicto en Libia

Representantes de los países que apoyan la campaña militar de la OTAN en iniciaron hoy una cumbre para discutir la marcha del conflicto entre el gobierno de Kaddafi y los sublevados.

Al abrir el encuentro del Grupo de Contacto para Libia, el canciller turco, Ahmet Davutoglu, pidió a los delegados, entre ellos la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, mantener la presión sobre Kaddafi para que dé un paso al costado y buscar "maneras innovativas" de asistir a los insurrectos libios.

Davutoglu también solicitó a los asistentes abrir líneas de crédito para satisfacer la "necesidad urgente de efectivo" de los levantados libios antes del inicio del mes sagrado islámico de Ramadán, que empieza el 1 de agosto.

El canciller dijo que Turquía ya abrió una línea de crédito por 200 millones de dólares para los sublevados, que ya exigieron varias veces recibir dinero de fondos congelados al estado libio en varios países, informó la cadena de noticias CNN.

"Deberíamos mantener la presión sobre el régimen de Trípoli (...) mientras buscamos maneras innovativas de apoyar al Consejo Nacional de Transición" (CNT), dijo Davutoglu en referencia al órgano de conducción político de los sublevados libios.

El Grupo de Contacto ya prometió formar un fondo de asistencia con cientos de millones de dólares, pero decenas de millones en activos congelados al gobierno de Kaddafi en Estados Unidos y otros países siguen inaccesibles para los insurgentes por falta de reconocimiento diplomático formal y por un embargo de la ONU.

Estados Unidos y un número creciente de países consideran al CNT el interlocutor o representante legítimo del pueblo libio, pero no lo reconocen aún como el gobierno, aunque de facto, de Libia.

El conflicto en Libia empezó en febrero con un levantamiento popular contra Kaddafi, en el poder hace más de 40 años, que escaló rápidamente a una guerra civil.

Aunque la OTAN comenzó a apoyar a los sublevados en marzo con una polémica campaña de ataques aéreos, el conflicto está mayormente estancado hace dos meses.

Antes del encuentro en Estambul, el vocero del gobierno de Trípoli dijo que los libios están dispuestos a morir para defender el petróleo del país de los ataques y las intenciones de robárselo de los sublevados y de la OTAN.

"Mataremos, moriremos por el petróleo", dijo el vocero Mussa Ibrahim.

"Rebeldes, OTAN, no nos importa. Defenderemos nuestro petróleo hasta la última gota de sangre", agregó el portavoz.

El gobierno de Kaddafi dice que los ataques a su país forman parte de una "cruzada colonialista" que busca apoderarse de las grandes reservas de crudo de Libia.

LO QUE SE LEE AHORA
Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag fueron liberadas hoy

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón

Te Puede Interesar