FINAL FELIZ

De locos: Se conocieron en el psiquiátrico y terminaron casados

Marta y Oscar consiguieron que les levanten una declaración de insanía para poder ser marido y mujer. Los testigos fueron dos enfermeros.

Por Sección Sociedad

Estuvieron internados en el hospital neuropsiquiátrico de Melchor Romero y se conocieron cuando ingresaron al servicio de externación. Se enamoraron y se fueron a vivir juntos. Se querían casar, pero una declaración de insanía se los impedía. Después de mucho trabajo, el equipo terapéutico de la Casa de Pre Alta lo consiguió: Marta y Oscar se casaron en un Registro Civil de La Plata.

“Esto es posible gracias a las nuevas leyes que promueven la igualdad, la inclusión y el acceso a los derechos de personas que estaban invisibilizadas, un cambio de paradigma que empieza a ser posible por hechos como la sanción de la nueva Ley de Salud Mental de la Nación”, explicó Clara Weber, quien se desempeña como trabajadora social en el dispositivo de externación de referencia de los novios.

Les diagramaron las invitaciones, les hicieron los souvenirs y el área de Curaduría de Alienados, del Poder Judicial, les mandó 400 pesos de regalo para que puedan organizar una fiesta. La pareja eligió a dos enfermeros para que sean los testigos de su boda.

Oscar tiene 54 años es de Salta y vivió en Mar del Plata, donde lo declararon insano en 1982 y lo mandaron al hospital Alejandro Korn, en Melchor Romero. No tiene lazos con su familia. Marta nació hace 58 años en Ensenada y estuvo 18 años institucionalizada, aunque nunca se la declaró insana. “Invitaron a sus compañeros, a algunos vecinos, a las autoridades del hospital y querían que vinieran los medios de comunicación, así que hicimos una invitación pública”, describió Weber.

La licenciada en trabajo social explicó que “la pareja ya convivió durante 10 años y ninguno de los dos tiene bienes como para que pudiera haber algún tipo de sospechas. Sin embargo, durante todo este tiempo, la Justicia consideró que tenían un padecimiento mental y no eran dignos de casarse”.

Aunque tramitan el permiso desde 2004, mucho antes de que la Ley estuviera en debate, el equipo aprovechó “el cambio de paradigma, ahora que está en debate la igualdad de derechos” y acompañó a Marta y Oscar para que pudieran reforzar su reclamo, coincidieron.

“El Código Civil no cambió. Dice que los insanos no pueden tomar decisiones civiles por sí mismo, pero toda la legislación internacional que nuestro país incorpora, y sobre todo el Tratado de la Convención Internacional Sobre Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dicen que todas las personas tienen derecho a formar una familia. Además, la nueva Ley de Salud Mental de la Nación plantea que la persona puede decidir y, en todo caso, si tienen un problema particular, se tiene que revisar la situación de curatela”, describió Weber. “En este caso, la Ley sirvió para que el reclamo tenga eco”, concedió Tundidor.

La situación humana y el deseo de los novios eran advertidos en el Registro Civil, pero no había alternativas legales para la pareja. Si el juez no levantaba la insanía, sólo les quedaba la opción de la mentira: ir a otro distrito, a ver si podían casarse sin que nadie advirtiera la situación judicial decretada en 1982.

Después de varios años de lucha, Oscar logró que lo autorizaran a casarse a través de una herramienta legal: “El juez que trataba su caso le cambió su situación de insano, una palabra tan arcaica, a inhabilitado, que no suena mucho mejor, pero ya no lo restringe en todas las acciones civiles sino en algunas, como hacer grandes transacciones de dinero, comprar y vender un auto o una casa. Ahora puede desarrollar otros actos de la vida, como casarse, sin pedir permiso al Poder Judicial”.

Fuente: 24con

Te Puede Interesar