Matrimonio igualitario

Mendoza está por debajo de la media nacional en casamientos gays

Al cumplirse un año de la sanción de la ley que permite contraer matrimonio a personas del mismo sexo, los datos revelan que los gays mendocinos se muestran reacios al compromiso formal. Se casaron sólo 53 parejas.

Por Sección Sociedad

Luego de años de lucha contra la discriminación hacia el derecho a contraer matrimonio en parejas del mismo sexo, hoy se cumple un año desde que argentina sancionó la ley que permite el casamiento gay y pasó a ser un modelo de igualdad y tolerancia en la región latinoamericana.

Sin embargo, los homosexuales de todo el país se han mostrado poco interesados en el compromiso formal, ya que contrajeron matrimonio 2697 parejas de los más de dos millones de homosexuales que viven en Argentina, según datos de los organismos que luchan por los derechos de gays, lesbianas y transexuales.

Por el lado de los homosexuales mendocinos la negativa a la boda es todavía más marcada, debido a que son nada más que 53 parejas del mismo sexo las que pasaron por el registro civil, lo que significa poco menos del 2% del total nacional, cuando nuestra provincia representa casi el 5% de la población.

“Pensábamos que en Mendoza se iba a producir el “boom” de casamientos de personas del mismo sexo, por la gran repercusión nacional que tuvieron dos o tres casos, como los de las primeras mujeres en dar el “sí” en el ámbito penitenciario, que fueron los primeros en el país, sin embargo estamos bastante por debajo de la media”, comentó a SITIO ANDINO Olga Videla, directora del Registro Civil.

En tanto, los datos indican que del total de mendocinos en contraer matrimonio igualitario, más el 60% son hombres y sólo el 39% son personas de sexo femenino.

Mientras que a nivel nacional, según información del Registro Único de Adoptantes, hay cuatro parejas de hombres a la espera de poder adoptar un niño, en Mendoza no hay ningún pedido de adopción entre las parejas que se casaron.

“La justicia no ha recibido pedidos de adopción, no obstante hay unos 20 niños que pasaron de ser hijos de padre o madre solteros a ser criados por una pareja del mismo sexo”, afirmó la funcionaria.

Finalmente, los datos proporcionados por el registro civil indican que en ninguno de los matrimonios homosexuales de la provincia se han producido divorcios o el fallecimiento de uno de sus integrantes, por lo que los 106 conyugues siguen en pareja.

LO QUE SE LEE AHORA
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar