Mendoza participará de la 41º Feria Internacional del Libro
Cultura exhibirá y venderá libros de numerosos autores mendocinos.
Martín Pravata
El Ministerio de Cultura de Mendoza tendrá una activa participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En esta 41º edición, la provincia presentará a Arturo Roig como figura central, tanto en el stand ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial, como en los festejos del Día de Mendoza. El stand del Ministerio de Cultura de Mendoza exhibirá y venderá libros de numerosos autores mendocinos, publicados por editoriales universitarias, tradicionales y autogestionadas.
También, como desde hace años, el stand de la Provincia ofrecerá diversas presentaciones y mesas temáticas:
El 25 de abril, a las 19hs. Martín Echeverría presentará Pezrioluna, su más reciente compilación de poemas. El autor se presenta en público nuevamente, luego de sus publicaciones Los invisibles y otros secretos (2011) y Los desangelados, abrazos en la intemperie (2007).
El martes 28 de abril a las 18hs. Fabiana Mastrángelo, en tanto, presentará Valores humanos de José de San Martín. Su misión americana.
Por otro lado el jueves 30 de abril, a las 20hs. María Esther Funes expondrá ante el público Mi vida en poemas y Prisma en 8 voces, obras que escribió junto a Marta Díaz, Marta Lorenzo, Meli Lamená, Helga Markstein, Alejandra Cívico, Graciela Rodríguez y Rosa Vicenta Sosa.
Continuando con la programación El 1º de mayo, a las 17hs., Liliana Girini expondrá su libro La revolución vitivinícola en Mendoza, obra editada por el Fondo Provincial de la Cultura.
Educando en la Salud y en la Enfermedad es el título del libro que presentarán Jorge Domínguez y Javier Lamagrande. Ellos también estarán en el stand del Ministerio de Cultura el día 1º de mayo, a las 19hs. La obra de estos dos especialistas se centra en el quehacer docente frente a una situación de enfermedad en el aula.
El 2 de mayo, a las 20hs., se desarrollará el primer homenaje a Arturo Roig. En esa ocasión el destacado filósofo mendocino Gerardo Oviedo ofrecerá una mesa temática intitulada: Arturo Roig, el gran maestro. En ella, Oviedo disertará sobre la sólida y prestigiosa escuela filosófica creada por Arturo Roig.
Será el domingo 3 de Mayo, a las 18hs., cuando el notable poeta y ensayista José Luis Menéndez presente Acto de fe· (poesía, historia, cultura, política), su más reciente creación. Se trata de un ensayo sobre la poesía como pintura de las sociedades y su tiempo; confluencias con la historia, la cultura, el arte, la política.
El mismo día, 3 de mayo, a las 20hs., Mauricio Domínguez dará a conocer su última publicación, Olvidados. Seguidamente, Verónica Postigo presentará su ópera prima Mujer alondra.
El 7 de mayo, a las 20hs., la reconocida concertista Dora de Marinis presentará Nuestra escuela pianística. Se trata de un diccionario de pianistas argentinos. Una excelente oportunidad para acercarnos al universo de destacados músicos del país.
El viernes 8 de mayo, a las 19hs., se realizará otro Homenaje a Arturo Roig. Allí Elisabeth Roig y Valeria Roig (hija y nieta del filósofo, respectivamente) ofrecerán una mesa temática intitulada Arturo Roig en familia. En esta mesa temática las disertantes ofrecerán una mirada acerca de las inquietudes y preocupaciones cotidianas del pensador mendocino.
La autora sanrrafaelina María Elena Izuel presentará su libro Una mujer entre dos mundos. Será el sábado 9 de mayo, desde las 19hs. La obra es una investigación novelada sobre la vida de la cacica de la tribu pehuenche María Josefa Roco.
El mismo 9 de Mayo, a las 21 hs., el escritor mendocino Cristian Ton acercaráDiscurso de la razón salvaje y Papeles públicos, sus dos títulos más recientes.
El 10 de Mayo a partir de las 18:30hs., se llevará a cabo El día de Mendoza. La celebración se realizará en la sala Domingo Faustino Sarmiento, bajo el título: Arturo Roig, un pensador imprescindible. El acto contará con destacadas personalidades de la cultura. Allí se proyectará el documental sobre Roig, titulado Rostro y filosofía de América Latina (dirigido por Valeria Roig) y posteriormente el filósofo e investigador Hugo Biagini y la Dra. en Filosofía Adriana Arpini.