El precandiato a gobernador por el Frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, y su compañera de fórmula, Laura Montero, brindaron una conferencia de prensa en el Hotel Aconcagua como actividad de cierre de campaña previa al acto en Junín.
El precandiato a gobernador por el Frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, y su compañera de fórmula, Laura Montero, brindaron una conferencia de prensa en el Hotel Aconcagua como actividad de cierre de campaña previa al acto en Junín.
Cornejo se refirió una hipotética transición con Francisco Pérez en caso de resultar ganador en las PASO y en las generales. "Yo voy a tener una cuota de responsabilidad en esa transición sin duda alguna, pero la mayor cuota de responsabilidad la tendrá el gobernador Pérez. En la eventualidad que nosotros triunfemos me gustaría tener una transición lo más ordenada posible", señaló el intendente de Godoy Cruz.
El precandidato también se refirió a las expectativas con respecto al desarrollo de la elección del domingo próximo. "En algunos departamentos el escrutinio va a ser rápido y en otros va a ser un poco más lento, yo entiendo que en Luján va a ser moderadamente lento, y en Guaymallén puede ser más lento aun", dijo.
"En Guaymallén será lento porque uno de los candidatos, que es el actual intendente, ha hecho una cuestión que perturba y genera una situación promiscua electoralmente, que es tener 26 listas colectoras de concejales. Es una cosa insólita que no se puede creer, con una visión vieja y anacrónica de los partidos y de la competencia electoral, creyendo que más colectoras le suman más caudal a su candidatura a intendente", sostuvo Cornejo, criticando claramente las listas colectoras de Luis Lobos.
En cuanto a la fiscalización dijo que les han dado instrucciones a sus fiscales para que "custodien el voto de los mendocinos" para que no exista ninguna duda ante los resultados. "Creemos que vamos a conseguir tener fiscales en todas las mesas, creemos que no vamos a tener dificultades en controlar todas las mesas adecuadamente", manifestó.
Por su parte, Montero hizo hincapié en que las elecciones en Capital y San Carlos son un buen ejemplo de comicios que terminaron bien y sin problemas.
"Después de esta elección primaria nosotros queremos una unidad muy fuerte de todos los candidatos, una integración de todo nuestro Frente Cambia Mendoza para asumir el desafío de junio. Y creo que este acto eleccionario va a ser histórico para la provincia de Mendoza", dijo la precandidata a vicegobernadora.
El corte de boleta fue otro tema que trataron. "Como las boletas en nuestro caso van separadas y la única que cambia es la parte de intendente y de concejales, es muy sencillo y no hay muchas opciones de corte en nuestro caso", sostuvo Montero y finalmente ironizó: "Van a ser muy bienvenidos los casos del Frente para la Victoria que quieran cortar".
En referencia a los precandidatos del Frente para la Victoria, Cornejo expresó que "le da igual quien gane porque "las tres fórmulas tienen en su seno ministros de Jaque y de Pérez y legisladores que han votado todo lo que les ha pedido Cristina. Creemos que la opción es de continuidad o cambio y los tres significan una variante de esa continuidad".
Por último el precandidato a gobernador agradeció a las personas que los recibieron durante sus recorridos por la provincia en la campaña y a los militantes que los acompañaron en esas visitas.
En el encuentro estuvieron presentes: el actual diputado nacional y ex vicepresidente del país, Julio Cobos, el ex vicegobernador de la provincia, Juan Carlos Jaliff y el intendente de Capital, Rodolfo Suárez.