incremento desdoblado

Autorizaron un aumento del 18% de las prepagas para este año

Las cuotas de los afiliados aumentarán un 9% en agosto y otro 9 recién en diciembre, de acuerdo con los ajustes que prevé autorizar la Secretaría de Comercio Interior.

Por Sección Nacionales

Las cuotas de los afiliados a las empresas de medicina prepaga aumentarán 9 por ciento en agosto y otro 9 recién en diciembre, de acuerdo con los ajustes que prevé autorizar la Secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno, según fuentes del sistema sanitario.

 A su vez, los planes de afiliados con Copago, es decir aquellos beneficiarios que deben abonar aparte algunas prestaciones, tendrán un incremento del 7 por ciento en agosto y otro porcentaje similar en diciembre.

Moreno había autorizado un incremento en las cuotas de medicina prepaga del 9 por ciento, aunque las compañías del sector habían anticipado a sus afiliados un ajuste del 15 por ciento, pero luego el funcionario frenó todo.

Por otra parte, la cámara que agrupa a las clínicas, sanatorios y hospitales privados (Adecra) anunció que reclamará un aumento del 30 por ciento en los aranceles que les cobran a las empresas de medicina prepaga, desdoblado en un 15 por ciento en agosto y otro 15 en septiembre.

"Tenemos que aplicar estos aumentos porque tuvimos una fuerte suba en los costos, principalmente en los salarios que tendrán un incremento del 33,33 por ciento", aseguró Jorge Cherro, titular de ADECRA, en declaraciones a Noticias Argentinas.

Señaló que con este ajuste salarial, el sueldo básico de una enfermera pasará 3.000 a 4.000 pesos mensuales.

El dirigente se mostró satisfecho por el encuentro que mantuvieron durante la mañana con el Secretario de Comercio Interior, en la cual analizaron la situación del sector y los costos que deben enfrentar las clínicas y sanatorios.

Cherro indicó que "no sólo los sueldos se ajustaron, también subieron los precios de los artículos descartables, del catering,seguridad, que en algunos casos rondan el 30 por ciento".

 Pese a que no existe un marco regulatorio sobre los aranceles de las clínicas ni respecto de las cuotas de las prepagas, ya que la normativa aún no entró en vigencia, en la práctica, el mantenimiento financiero del sistema depende de los ajustes que autorice la Secretaría a cargo de Moreno.

Durante los últimos días, las empresas de medicina prepaga enviaron cartas a sus afiliados donde anunciaban un ajuste del 15 por ciento con las cuotas de agosto, lo que ahora quedó sin efecto.  

Por su lado, el sindicato de la sanidad pretende alcanzar un aumento del 20 por ciento en agosto, desde ese mes arranca el nuevo convenio, para alcanzar en diciembre un total de 33,33 por ciento.

 Ante las inminentes paritarias en el sector, los centros de diagnóstico médico enrolados en CADIME reclamaron acordar subas de aranceles sobre la base del costo real de producción.

CADIME es signataria por el sector de las empresas prestadoras (Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Diagnóstico por Imágenes, Radioterapia, Consultorios Médicos, Oftalmología, Odontología, Kinesiología, Diálisis y demás prácticas ambulatorias).

"Para poder hacer frente al justo incremento salarial que vienen reclamando públicamente los trabajadores, resulta absolutamente indispensable para los prestadores acordar un incremento de los aranceles que se perciben por las prestaciones destinadas tanto a los financiadores de la medicina prepaga como de la seguridad social (obras sociales)", señaló CADIME.

Fuente: Noticias Argentinas

 

   Según esta entidad, entre el 2005 y el 2010 las prepagas incrementaron las cuotas en un 268 por ciento, mientras que el aumento promedio estimado de los aranceles por prestaciones apenas superó el 100%.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3235 del miércoles 15 de enero
Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.

Te Puede Interesar