INFORME

La actividad fabril creció 9,6% en mayo según la UIA

Los sectores automotriz, metalmecánico y de metales básicos lideraron la expansión y compensaron el menor crecimiento de la industria alimenticia, según destacaron desde la Unión Industrial Argentina.

Por Sección Economía
La producción industrial subió 9,6% en mayo con relación a igual período del 2010 y experimentó un alza del 2% respecto de abril.

Así surge del informe mensual elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), según el cual la actividad manufacturera acumuló un alza del 9,6% en los primeros cinco meses del año en comparación con igual período de 2010.

"El crecimiento industrial mostró una leve aceleración, recuperando un ritmo cercano al promedio del año, tras registrar en abril un incremento más moderado (7,5%)", indicó la central fabril en el informe.

Agregó que "esta recuperación respondió principalmente a un mayor impulso en los sectores automotriz, metales básicos, metalmecánica y minerales no metálicos, que compensaron el menor crecimiento de la industria alimenticia".

Según el informe, al igual que en abril la industria alimenticia evidenció una tasa de expansión moderada (4,4 %) en relación a la registrada entre agosto de 2010 y marzo de 2011 (15,5% en promedio).

"Ello reflejó el menor crecimiento relativo de molienda de oleaginosas, principal propulsor del bloque durante el primer trimestre de 2011", señaló la UIA.

Las elevadas variaciones interanuales que verificó la molienda en ese periodo se debieron en parte al bajo nivel de la base de comparación, dada la sequía que afectó la disponibilidad de materia prima entre fines de 2009 y comienzos de 2010.

Sin embargo, a partir de abril del año pasado la actividad recobró impulso con el arribo de la nueva cosecha, elevando nuevamente la base e implicando tasas de expansión interanual más bajas.

Los sectores de mayor tracción fueron el automotriz -que lideró la expansión industrial desde la salida de la crisis-, seguido por metalmecánica y metales básicos.

Estos tres rubros explicaron en conjunto cerca de 75% del crecimiento total.

El sector automotriz lideró nuevamente el crecimiento, alcanzando las 79.500 unidades producidas, máximo de producción histórico.

Por su parte, tanto el sector metalmecánico como la siderurgia prolongaron un sendero de crecimiento, superando los incrementos del mes pasado.

Otro sector destacado fue el de minerales no metálicos, que duplicó la expansión interanual registrada en abril (21,4% contra 9), asociado al impulso que experimenta la construcción de infraestructura, obras viales y vivienda.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.
¿No conoce límites?: el cruel audio de Mauro Icardi al saludar a su hija de 10 años por su cumpleaños 

Te Puede Interesar