ordenamiento de la legislación

Cristina Fernández presentó el primer Digesto Jurídico Argentino

La presidenta presentó el digesto de leyes, admitiendo que "es una tarea que nos debíamos" y la calificó como "una política de Estado". "Se trata de un profundo análisis del sistema en vigencia", agregó sobre el texto que será enviado al Congreso.

Por Sección Nacionales

“Se trata de un inmenso acto de calidad y orden institucional”, señaló la presidenta Cristina Fernández al presentar el primer Digesto Jurídico que se realiza a nivel nacional. “De 32.204 leyes que comprendía el sistema legislativo, sólo han quedado en pie 3.134, menos del 10%”, dijo y anunció que el proyecto se enviará al Congreso de La Nación para su revisión.

La jefa de Estado señaló que “con más de 32.000 leyes era casi imposible conocer toda la legislación” y “ningún ciudadano podía conocer todas sus derechos”.

En el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, subrayó que esta iniciativa “es una verdadera y auténtica política de Estado” y explicó que el Digesto supone el ordenamiento de la legislación en 26 categorías, “para que cualquiera pueda ingresar y revisar las leyes vigentes”.

La realización del Digesto Jurídico Argentino exigió el análisis de toda la legislación nacional dictada desde 1853 con el fin de depurar y ordenar las leyes y decretos vigentes.

La Presidenta resaltó que esta obra implica una “reforma muy profunda” y mencionó que, entre las más de 30.000 leyes del sistema jurídico, todavía estaba vigente el decreto que ordenaba los fusilamientos de junio de 1956, en un basural de José León suárez; y una norma de 1894 que penaba a los funcionarios que azotaban gente.

Explicó que la Reforma constitucional de 1994 establecía la obligación del realizar esta iniciativa, "para la que se requiere un cuerpo ejecutivo y equipos técnicos que exceden las posibilidades del Parlamento".

Agradeció el esfuerzo de los más de 200 profesionales que trabajaron desde el año 2005 en este proyecto de depuración y ordenamiento jurídico que es el primero realizado en Latinoamérica.

“Me siento orgullosa de haber empezado esta iniciativa como profesional constituyente, en 1994, y terminado como Presidenta en 2011”, concluyó.

También participaron de la actividad el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Justicia, Julio Alak; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y el presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, entre otros.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El temporal de granizo golpeó fuertemente al departamento de Santa Rosa. Relevamiento en toda la provincia de Mendoza.
¿Buscás un cambio? Mirá las mejores ideas para renovar el living de casa y ser la envidia de todos

Te Puede Interesar