Según un estudio elaborado por Abeceb, que analiza indicadores municipales para reflejar la actividad económica en cada distrito del interior del país, Mendoza Capital se ubica en la primera posición del ranking.
Según un estudio elaborado por Abeceb, que analiza indicadores municipales para reflejar la actividad económica en cada distrito del interior del país, Mendoza Capital se ubica en la primera posición del ranking.
El estudio se realizó sobre 210 municipios del interior de los que se dispone de información confiable y continuada- con representación de las 23 provincias que conforman el país y sin incluir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para el análisis se consideraron diversos indicadores del sistema financiero y de patentamiento de automotores, que se utilizan como variables proxy de la actividad económica y permiten analizar tendencias dentro de cada municipio como así también comparar entre las distintas jurisdicciones.
Los resultados del total de municipios seleccionados en el primer trimestre de 2011 permite distinguir entre las primeras posiciones del ranking a aquellos del centro y sur del país, destacándose los de la provincia de Buenos Aires, la Patagonia y Cuyo. Esta situación difiere en el orden con respecto a los resultados hallados en el mismo trimestre del año anterior, aunque se mantienen los mismos municipios en los primeros puestos.
Como en las mediciones anteriores, y muy por encima del resto de los distritos, Mendoza Capital se ubica en la primera posición del ranking. El volumen de préstamos y depósitos por cada 1000 habitantes y la proporción de patentamientos totales son en esta ciudad muy superiores a los del resto de los municipios evaluados.
Los patentamientos totales se ubican en una proporción de 48,17 por cada 1000 habitantes, Por encima de los 39,16 del I trimestre de 2010. En este último rubro, se observan crecimientos más pronunciados en la mayoría de los municipios.
San Juan Capital y San Isidro (Buenos Aires) aparecen en segundo y tercer lugar, respectivamente, dejando atrás a Ushuaia que en el primer trimestre de 2010 ocupaba el segundo lugar.
De la provincia de Buenos Aires el municipio de la Plata se ubica en el noveno lugar. Aquí los préstamos alcanzan un valor de $ 10.773 cada 1.000 habitantes, mientras que el nivel de patentamientos es de 7,24 c/1.000 hab.
El efecto de la Copa América
En el ranking elaborado por Abeceb, son tres las sedes de la Copa América que se encuentran entre las primeras diez ubicaciones.
El efecto sobre la economía de los grandes campeonatos de fútbol es bien conocido: se estimula el turismo, la hotelería, el transporte de larga distancia y las ventas de las casas de deporte. La Copa América no es la excepción.
Durante el 2010, alrededor del 60% de los turistas internacionales que llegaron a la Argentina por avión provinieron de los países participantes del torneo, especialmente de Chile y Brasil, que alcanzan el 8,1% y 32,3% del total, respectivamente.
Es por ello que, partiendo de la fuerte importancia que tienen los visitantes latinoamericanos para el país, la Copa América es un estimulante para la actividad turística local. Se suma a esto, el efecto que tendrán los viajes que harán los mismo argentinos para poder ver y alentar a la selección.
Fuente: abeceb.com