Repercusión regional

En San Juan le bajan el tono a la discusión por la promoción industrial

Aunque tanto el gobernador José Luis Gioja, como el ministro de Producción de la vecina provincia se negaron a hablar directamente del fallo de la justicia federal, ambos coincidieron en que hay que evitar discusiones entre provincias.

Por Sección Política
Luego de la polémica desatada por el rechazo de la Cámara Federal al recurso de amparo que había presentado la Cámara de Comercio de San Rafael en contra del decreto de Promoción Industrial que favorecía a otras provincias de la región, tanto el gobernador como el ministro de Producción de San Juan intentaron  bajarle el tono a la discusión.

Por el lado del primer mandatario, José Luis Gioja, la palabra elegida fue “mesura” aunque se supo que la noticia cayó muy bien en el seno del Ejecutivo sanjuanino y en el empresariado.

En San Juan, 87 empresas y más de 10.000 trabajadores están pendientes de que tenga vía libre el nuevo régimen de Promoción, que otorga beneficios tanto a industrias instaladas, con prórroga o ampliación y también contempla a las nuevas industrias.

“Normalmente donde la Justicia decide, no opino”, comentó Gioja, aunque luego agregó “lo importante es evitar posibles discusiones entre provincias, se trata de que todos podamos crecer a la misma velocidad”.

Por su parte, el ministro de Producción, Raúl Benítez, afirmó que “Cuando se analiza la economía de San Juan, uno siempre quiere que funcione mejor. La economía de la provincia es la más dinámica que tiene la Argentina, pero que venimos de muy atrás. Necesitamos herramientas que nos hagan crecer más rápido porque no todas las empresas tienen los mismos problemas, las mismas dificultades o las mismas necesidades”.

Ministro de Producción de San Juan, Raúl Benítez

Benítez dijo también que la promoción industrial es sólo una de las herramientas con las que cuenta la provincia. "No quiero que digamos que esta es la única herramienta de economía que tenemos, cuando en realidad tenemos bastantes más. Obviamente que uno pelea para tener cada vez más instrumentos, para poder crecer más. Mientras más instrumentos tengamos, mejor es el asunto", indicó.

De todas maneras, el ministro no quiso entrar en polémicas. "Hay que bajarle el tono a una discusión que termina siendo estéril, una discusión entre provincias que no conduce a mucho. Sí hay desarrollo distinto en las distintas provincias argentinas y por lo tanto necesitamos herramientas que permitan compensar o nivelar para arriba. Lo mejor es ser cautos, prudentes", concluyó.

LO QUE SE LEE AHORA
La manifestación terminó con agresiones, piedrazos y un incendio

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar