Inauguraron una planta de tratamiento de efluentes líquidos en Malargüe

Fue en el matadero frigorífico y sirve para tratar agua utilizada en el lavado de camiones, corrales y en las salas de faena. Se invirtió más de 2 millones de pesos en la obra.

Inauguraron en Malargüe una planta de tratamiento de eflunetes líquidos que servirá para para tratar agua utilizada en el lavado de camiones,  corrales y en las salas de faena en la que se invirtió más de dos millones de pesos.

El intendente Juan Agulles dijo en la inauguración que “con estos avances tecnológicos el Matadero Frigorífico Malargüe es uno de los más modernos y mejor equipados del país”,  reafirmando la frase  al enumerar todas las obras que se viene realizando desde el año 2000, como son la planta de trozado de caprinos, sanitarios, cámaras frigoríficas, sala de faena, todo bajo las más estrictas normas de higiene y seguridad, expresó el jefe comunal a SITIO ANDINO.

Agulles destacó la importancia de esta obra, “ya que es una herramienta fundamental para el cuidado del ambiente, para  mejorar la calidad de trabajo del personal del matadero frigorífico  y recuperar agua, tan necesaria en el desierto mendocino, la cual puede ser reutilizada para riego, ejemplificó el contador Agulles.

Emanuel Vargas uno de los técnicos que operan la planta explicó a SITIO ANDINO que el trabajo que se efectúa en el lugar es el tratamiento de los efluentes de residuos líquidos provenientes del lavado de camiones, corrales,  y la faena.

Vargas agregó que toda el agua ingresa primero a una pileta,  posteriormente es filtrada en un tamiz rotativo, acción que elimina la mayor cantidad de residuos sólidos, para continuar el tratamiento luego a un tanque de ecualización, dispositivo que consta de un agitador mecánico donde además se agrega soda cáustica que elimina los últimos flóculos, en el último proceso el agua ingresa al decantador por aire, clarificándola y lista para ser utilizada por ejemplo para riego, terminó diciendo el especialista malargüino.

La inversión para la construcción de la Planta de tratamiento de efluentes superó los 2 millones de pesos, fue con presupuesto del municipio local y diseñada y operada por técnicos malargüinos que se capacitaron para dar funcionamiento a la estructura, que ya experimenta con el agua tratada en el riego de un acre de espacio verde en el predio del propio matadero frigorífico

 

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar