Evaluaciones

Para el Gobierno el acatamiento al paro se sintió con fuerza en el transporte, los bancos y los servicios

La adhesión a la medida fue evaluada como "dispar" por el sector oficial teniendo en cuenta que hay sectores donde el acatamiento alcanzó el 20 por ciento y en otros el 80.

Para el Gobierno provincial la escasez de transporte público, los bancos cerrados y la falta de algunos servicios como los sanitarios, determinaron que el paro se sintiera con fuerza. Sin embargo, destacaron que la medida se sintió más en las zonas urbanas porque en los departamentos más alejados la actividad fue normal.

Según los números oficiales el 90 por ciento de los docentes estuvo en las aulas. Los que sí adhirieron fueron los alumnos en donde si bien no registran números aseguran que fue alto.



Rubén Boris, subsecretario de Trabajo, reconoció que el transporte es lo que paralizó algunos sectores como el educativo. Aunque marcó diferencias: en el sector estatal los trabajadores de la salud adhirieron de manera dispar. Algunos fueron a sus trabajos pero para participar de asambleas y otros no fueron.



En el sector del comercio, en general el paro no se sintió Boris. Aunque reconoció que algunos comercios –en especial del microcentro- estuvieron cerrados y esto a pesar que desde las cámaras habían prometido abrir sus puertas.

Los supermercados y shoppings están abiertos, aseguró Boris, aunque destacó que el sector gastronómico en general mantuvo sus persianas bajas.

Las estaciones en general estuvieron cerradas, aunque algunas atendieron


Hasta el momento Rubén Boris es la única autoridad oficial que habló sobre el paro de este jueves.

A nivel nacional las evaluaciones difieren porque el Gobierno sostiene que sólo el 25% de los trabajadores adhirió a la protesta, mientras el sindicalismo opositor salió a asegurar que su paro nacional es "categórico" y "un éxito" en todo el país. Y marcaron un balance del 80 por ciento.

Te Puede Interesar