Cerca de 12 horas duró la jornada de sesión en la Cámara de Diputados en la que se trató la media sanción que venía desde la Cámara Alta del proyecto de ley de Plan de Poda.
Cerca de 12 horas duró la jornada de sesión en la Cámara de Diputados en la que se trató la media sanción que venía desde la Cámara Alta del proyecto de ley de Plan de Poda.
Sin embargo, ni el oficialismo ni la oposición pudo imponer la propuesta que tenían sobre cómo destinar el pago de subsidios a los productores (el gran porentaje es de San Rafael y Gral. Alvear) que perdieron más del 50 por ciento de sus cosechas por inclemencias climatológicas.
Gentileza Prensa Diputados
Los radicales mostraron carteles con la leyenda "queremos sesionar", mientras desde el oficialismo negociaban dentro del bloque sus posturas. |
En tanto, los artículos 2 y 3 fueron los que complicaron la sesión e hicieron a que los partidos realizaran maniobras para poder llegar al número de votos necesarios para aprobar sus propuestas.
Por un lado, el oficialismo quería que se ratificara la norma que ya venía con media sanción de Senadores, que era pagar los subsidios de 3000 pesos por hectárea- a través de cuotas, entregando 10 millones de pesos antes del 16 de septiembre y lo restante luego de obtener el crédito por endeudamiento; y por el otro, la idea del radicalismo era que se pagara antes del 16 de septiembre y en una sola vez los 100 millones de pesos que se calcularon que serían los subsidios.
Pero ninguna de las posturas triunfó, ya que cuando se votó ninguna propuesta pudo alcanzar la mitad más uno de los votos que se necesitaban.
Es por eso que el proyecto se deberá debatir nuevamente en la Cámara de Senadores, con sólo el artículo 1º aprobado.
Cabe aclarar que desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se presentó un proyecto diferente al del oficialismo, pero al no haber llegado a los votos que se necesitaban, no se discutió.
Contando votos
Mucho se especuló desde el oficialismo con poder alcanzar los votos necesarios para dar sanción completa al proyecto. Y bien lo pudo haber hecho si 3 diputados del sur mendocino del Frente para la Victoria no se hubiesen ausentado del recinto y sí haber acompañado la medida. Veamos.
Por un lado, la Unión Cívica Radical tuvo de los 21 diputados, 19 que votaron a favor para modificar los artículos 2 y 3 del proyecto para que el pago del subsidio sea inmediato y, claro está, también votaron en contra de la medida oficialista. Los otros dos votos restantes que no tuvieron fueron los de Martín Kerchner y Daniel Parés, quienes no se encuentran en la provincia.
No obstante, el oficialismo podría haber llegado a obtener sanción completa del pago del subsidio en cuotas, si todos sus diputados hubiesen votado, ya que de 20 legisladores, sólo votaron 17 (entre ellos estuvo Lorena Saponara, quien cerca de las 23 horas llegó al recinto pese a estar enferma). Además, Daniel Cassia del Frente Renovador votó a favor de la medida (Evangelina Godoy se retiró) y también Rómulo Leonardi del PD votó afirmativamente (Riesco estuvo ausente).
Teniendo en cuenta a los 3 diputados del FIT que votaron en contra tanto de la propuesta de la UCR como del FPV, las dos votaciones quedaron con 22 votos afirmativos, 19 negativos y 7 ausentes.
El tema está en saber que si los tres diputados del Sur que se ausentaron (Gustavo Majstruk y Cristian Gonzalez por Alvear y Raúl Guerra por San Rafael), hubiesen acompañado la medida por mandato partidario, el presidente de la Cámara de Diputados Jorge Tanús, habría tenido voto doble y así podría haber desempatado a favor del Frente para la Victoria.
Un dato relevante fue que en el transcurso del miércoles, en los departamentos de General Alvear y San Rafael, los productores cortaron rutas en disconformidad a que el pago de los subsidios sean en cuotas.
De esta manera, el proyecto pasará nuevamente a debatirse en la Cámara de Senadores.
Cuarto intermedio por el Plan Poda: sigue sin acuerdo entre oficialismo y oposición
La discusión en la Cámara de Diputados luego de la media sanción de este martes por el plan poda sigue vigente y aún no llegan a un acuerdo sobre cómo se destinará el pago del subsidio.
Productores del Sur cortan rutas para reclamar que el Plan Poda sea en una cuota
Son de General Alvear y San Rafael. Exigen que se les abone la ayuda económica en un solo monto.