Contra la especulación

Quieren aumentar el impuesto inmobiliario un 400% para las casas desocupadas

La iniciativa fue presentada en la Legislatura por la diputada camporista Marina Femenía. Buscan, con este gravamen diferencial, incitar a los propietarios con viviendas ociosas a alquilarlas y bajar los precios de locación.

Por Sección Sociedad

Una iniciativa presentada en la Cámara de Diputados pretende aumentar un 400% el impuesto inmobiliario para aquellas viviendas que pasen más de un año desocupadas. Con esta medida pretenden incitar a los propietarios a alquilar las viviendas ociosas y bajar el precio de la locación.

La idea fue presentada por la legisladora de La Cámpora, Marina Femenía, y tiene a hacer cumplir el derecho básico de todo ciudadano a poder habilitar en una vivienda digna. Resalta que hay unas 78.500 viviendas deshabitadas en Mendoza, mientras que el número de casas que se necesitan asciende a un número similar.

Según se lee en el proyecto de ley, serían las empresas de servicios públicos las que deberían informar sobre los consumos que tiene cada hogar. De esa forma, el Estado podría saber en qué domicilios vive gente e incluir a los desocupados en un registro.

En tanto, el texto de Femenía también prevé la creación de un “Fondo Solidario para la Vivienda Familiar”. Esa cuenta estaría alimentada por todo el dinero que se recaude en los domicilios que pasen a pagar 400% más en el impuesto inmobiliario y estaría destinado a la generación de suelo urbano apto para la construcción de viviendas.

“El espíritu de la iniciativa radica en que una casa debe ser entendida como un bien social y no como una mercancía. En este sentido, el proyecto plantea el establecimiento de un gravamen especial para todas aquellas viviendas que permanezcan desocupadas por más de un año. También se busca evitar la especulación inmobiliaria”, puede leerse en los fundamentos de la ley presentada por La Cámpora.

Finalmente, en el proyecto de ley se deja lugar para “excepciones” en aquellos casos en que los propietarios puedan demostrar que no viven en los domicilios desocupados por problemas de salud, viajes u otro tipo de justificativos.

 

Te Puede Interesar