La Comisión de Economía recibió al Director de Defensa del Consumidor, Sergio Rocamora, para tratar temas referidos a la telefonía celular.
Respecto a las acciones que lleva adelante la Dirección para resolver problemas de usuarios con empresas de telefonía fija y móvil, Rocamora explicó que dificulta el accionar que la problemática es de jurisdicción nacional. Además subrayó que las empresas han crecido en gran manera en los últimos años, y no han acompañado con la inversión para lograr la cobertura del servicio para todos los usuarios, ya que hay zonas donde las empresas no tienen señal suficiente, siendo esta la causa de muchos reclamos de los usuarios.
Rocamora reveló que un 40% de los reclamos que recibe la dirección que dirige, corresponden a empresas de telefonía.
En este sentido, destacó que hay muchas denuncias contra la empresa de telefonía móvil Claro, por mala atención al cliente, como también por venta de aparatos muy costosos que dejan de funcionar al poco tiempo de uso, y al llevarlos al servicio técnico oficial, tardan en la reparación, y muchas veces no los reparan bien.
|
Asimismo resaltó que la empresa Telefónica, también cuenta con reclamos de atención al cliente, con el agravante de que no tenían una oficina en la Provincia, lo que hacía muy largo el periodo de respuesta al reclamo.
En líneas generales, el Director de Defensa al Consumidor, remarcó que las empresas de telefonía se han desentendido de la atención al cliente mediante la tercerización de este servicio.
Ante la consulta de los legisladores presentes acerca del tratamiento que la Dirección da a los reclamos de los usuarios, Rocamora expresó que se ha cambiado la actuación, en pos de una resolución pronta a los reclamos. Cambiamos el sistema de abrir acciones legales apenas llega el usuario con el reclamo; ahora se busca sentarse primero con el usuario, conocer su situación y buscar resolverlo con la empresa, si esta etapa no resuelve el problema, se abre entonces un expediente formal y se lleva la causa a la justicia, afirmó.
Según expresó Rocamora, este tratamiento ha agilizado el proceso de reclamos, ya que antes iniciando directamente la causa legal se demoraba muchos meses y costaba llegar a una resolución. En la actualidad, por semana, se abren 60 causas formales aproximadamente.
Estuvieron presentes Héctor Fresina (FIT), Gustavo Majstruk (FPV), Pamela Verasay, Roberto Infante y Jorge Sosa (UCR).