Paro con subsidios: esta vez el Gobierno no presionará con recortarlos si los empresarios adhieren
El Gobierno amenazó a los empresarios del transporte con descontarles la jornada de subsidios a quienes adhirieron a la medida de abril. Ahora en la provincia dicen que no saben si se les descontó.
El primer paro nacional convocado por la CGT disidente en 2014 y que tuvo gran impacto llegó con amenazas para el transporte. Se habló de recorte de subsidios para aquellos empresarios que adhirieran a la medida. Concretamente el gobierno mendocino salió a marcar, 24 horas antes del paro, que se les descontaría un millón de pesos por el día no trabajado. Pero, al parecer, en el Gobierno local no saben si la amenaza se cumplió.
La provincia no tiene forma de saber a ciencia cierta si ese subsidio se recortó porque a todas las empresas les llegan desembolsos distintos. Los cheques son depositados directamente a los empresarios y por esto el Gobierno no tiene calculado a ciencia cierta si se hizo ni de qué montos se hablan.
En abril, consultado por este medio, el ministro de Transporte, Diego Martínez Palau, aseguró que los datos se conocerían los primeros días de mayo porque los desembolsos son mensuales. Incluso llegó su par nacional, Florencio Randazzo, unos días después del paro y confirmó lo que había marcado Palau, que el día de paro se descontaría de manera proporcional en subsidios al transporte.
Pero lo cierto es que a casi cinco meses de aquel paro generalizado que paralizó la provincia por toda la jornada, los empresarios advierten que la adhesión será casi total a la huelga del 28 de agosto. Sólo cumplirán con el 20 por ciento de las unidades que deben estar en la calle de manera obligatoria.
El ministro de Transporte, Diego Martínez Palau, fue quien informó la vez anterior la medida que tomaría Nación.
Así según aseguró Laura Molles, de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Transporte, las frecuencias deberán cumplirse porque habrá inspectores y mayor control en las calles. Según la funcionaria, las unidades con recorrido normal deberán pasar cada 40 minutos en vez de 10, que es la frecuencia en un día normal.
Anoche la Unión Tranviarios Automotor(UTA) decidió no adherir al paro de Moyano. El sindicato que agrupa a los choferes de larga distancia decidió en asamblea prestar servicios con normalidad. Sin embargo esto corre solo para la larga distancia porque el servicio urbano y regular estará de paro, según el titular del Sipemon, Rodolfo Calcagni.