crecimiento

El español es la segunda lengua más utilizada en las redes sociales

"El potencial de crecimiento del número de usuarios de Facebook en este idioma es aún muy grande en comparación con el del inglés", informó la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Montserrat Iglesias.

Por Sección Sociedad

La lengua española celebra hoy su fiesta, convertida en la segunda lengua más usada en redes sociales como Facebook y Twitter y tras haber experimentado un crecimiento en internet del 807 por ciento en la última década.

Lo más destacado de este informe es "la pujanza y el crecimiento continuo del español", tanto como lengua materna como por su uso en redes sociales, informó la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Montserrat Iglesias, y señaló que se situó como segunda lengua más usada en Twitter y Facebook.

"El potencial de crecimiento del número de usuarios de Facebook en español es aún muy grande en comparación con el del inglés", según Iglesias, quien también señaló que el informe pone de manifiesto que el español es la segunda lengua más usada en Twitter en ciudades mayoritariamente anglófonas como Londres o Nueva York.

A su juicio, este estudio pone el énfasis en el español como idioma "del futuro que no hace más que crecer" debido al "alto interés" que suscita y a que "su propia fuerza lo convierte en una lengua muy viva".

Casi 470 millones de personas de todo el mundo tienen el español como lengua materna, aunque si en ese recuento se incluyen los hablantes de dominio nativo, los de competencia limitada y los estudiantes de español como lengua extranjera, la cifra supera los 548 millones de personas.

Detrás del chino mandarín, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, aunque por razones demográficas el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.

Según los datos de que dispone el Cervantes, en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5 por ciento de la población mundial, y dentro de tres o cuatro generaciones el 10 por ciento de la población mundial "se entenderá en español".

Además, revela el interés por esta lengua el hecho de que casi 20 millones de alumnos estudien español como lengua extranjera y se estima que en 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.

De la importancia del español como activo económico habla el hecho de que entre Norteamérica (México, EEUU y Canadá) y España suman el 78% del poder de compra de los hispanohablantes, así como que el poder adquisitivo hispano se duplica cada década en EEUU.

Fuente: Télam

Te Puede Interesar