En acción

La Bicameral de Seguridad realizará visitas sorpresa a fiscalías, comisarías y penales

Se harán a consecuencia de la gran cantidad de las denuncias que se recibieron por falta de personal, equipamiento y mal funcionamiento de los establecimientos. No se avisará ni el día ni horario de la visita, para "conocer la realidad y no lo que ellos quieran mostrar", afirmaron desde la comisión.

A raíz de gran cantidad de denuncias que ha recibido la Comisión Bicameral de Seguridad sobre falta de equipamiento, personal y estado de establecimientos penitenciarios; los legisladores de ambas cámaras del Poder Legislativo, decidieron que visitarán sin previo aviso a las fiscalías, comisarías y penales, para conocer de “primera mano” cómo es su funcionamiento y cuáles son las necesidades y falencias que tienen.

El presidente de la comisión y diputado de la UCR Héctor Quevedo, consideró "de vital importancia" que los miembros del organismo conozcan desde adentro los lugares, para poder realizar un diagnóstico certero y tratar de mejorar la situación de las mismas.

Además, acentuó el hecho que sean visitas sorpresa, porque el objetivo es “conocer la realidad, no lo que nos quieren mostrar”. Es por eso que todo se llevará a cabo sin aviso y tampoco se anunciarán los horarios de las visitas.

Con respecto a las denuncias que se han presentado, el legislador comunicó que si bien han llegado de varios puntos de la provincia, la mayoría llegó desde San Rafael, la zona del Valle de Uco, La Paz y Lavalle.

Yemel Fil
Héctor Quevedo, presidente de la comisión bicameral de seguridad.

“Lo que se exige es más equipamiento, móviles, personal y mejorar la situación de las fiscalías, comisarías y establecimientos penitenciarios”, afirmó.

También se centrarán en recorrer los controles de las zonas limítrofes de la provincia, ya que hay varias acusaciones de que no hay suficientes inspecciones y hay problemas técnicos, sobre todo en Desaguadero, donde no funcionan las cámaras de seguridad y tampoco hay un relevamiento perfecto sobre la cantidad ni el nombre de las personas que ingresan y salen de Mendoza.

“Si vemos que se ha profundizado el ataque y la lucha contra la trata de personas a nivel nacional, hay que prestar atención en cómo se trabaja en los controles fronterizos. Hay personas que denuncian que no se han pedido los documentos de menores cuando han pasado por el control de Desaguadero, lo cual es gravísimo”, agregó Quevedo.

Por otro lado, confirmó que la Comisión acordó una reunión con el jefe de la policía Juan Carlos Caleri, para el jueves 19, para que informe y cuente cuál fue la experiencia y qué es lo que se pudo rescatar de su visita con funcionarios de la Scotland Yard, para analizar si alguna de las propuestas que crean convenientes se pueden llegar a poner en práctica aquí.

 

Te Puede Interesar