Polémica por la obligatoriedad

Todos los que estén en el padrón podrán votar en octubre

El juez federal Manuel Blanco explicó que la única condición indispensable para poder votar en las elecciones general de octubre es figurar en el padrón. Así, desmintió a la jueza Servini de Cubría.

Por Sección Política

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, aclaró ayer que todas las personas que figuren en el padrón podrán votar en las elecciones de octubre aunque no vaya en las internas abiertas, simultáneas y obligatorias.

De esta manera, se refirió a la polémica desatada luego de que la jueza con competencia electoral María Servini de Cubría advirtiera que los porteños que no voten en la interna del 14 de agosto no podrán votar en la general de octubre.

Al respecto, Blanco afirmó que las primarias tienen las mismas características que las elecciones generales y que todo ciudadano que figure en el padrón podrá participar en esos comicios.

“Creo que la ley es muy clara cuando dice que pueden votar todos los ciudadanos que figuren en el padrón. Si usted el 14 de agosto no va porque está mal informado y no sabe que las internas son abiertas, simultáneas y obligatorias, es una elección con las mismas características de la general. Entonces, usted puede votar en octubre, si figura en el padrón”, ejemplificó.

Vale recordar que el jueves Servini de Cubría había asegurado que los porteños que no voten en las primarias no podrán votar en octubre, argumentando que la iniciativa busca asegurar la participación en las primarias y el peligro de un “vaciamiento” de la votación primaria.

Consultado por las declaraciones de su colega, Blanco indicó que no conoce en qué contexto su colega se expresó de esa manera y consideró la posibilidad de que se trate de un “malentendido”.

Y agregó: “Creo que no fue entendido lo que dijo Servini o fue una frase que pudo haber sido volcada por ella en forma poco feliz, porque se pudo haber equivocado como me puedo equivocar yo o cualquier persona”.

Reglón seguido, recordó que existen castigos para quien no van a votar: “Hay mecanismos procesales y legales, multas y sanciones en la realización de trámites”. “Votar es un derecho inalienable que tiene cualquier ser humano”, completó.

Fuentes de la Dirección Nacional Electoral aseguraron que la medida "no tiene antecedentes" y que tampoco "está en la ley" que rige los comicios.

La medida de la jueza también despertó el descontento de los sectores políticos, como la referente del Frente Amplio Progresista (FAP) y candidata a gobernadora por Buenos Aires, Margarita Stolbizer, que afirmó que no se puede cercenar los "derechos" de los ciudadanos.

Fuente: Inforegión

LO QUE SE LEE AHORA
El plan mendocino de Desarrollo de la Identidad Gastronómica obtuvo el premio Excelencias en España

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar