El cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado hoy a tiros por unos desconocidos en la capital guatemalteca cuando se dirigía hacia el aeropuerto internacional La Aurora, en el sur de la Ciudad de Guatemala.
El cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado hoy a tiros por unos desconocidos en la capital guatemalteca cuando se dirigía hacia el aeropuerto internacional La Aurora, en el sur de la Ciudad de Guatemala.
Un portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC) dijo que el artista, de 74 años, quien esta semana ofreció un concierto en la capital guatemalteca, murió como consecuencia de varios disparos de arma de fuego.
"Fue un atentado directo en su contra perpetrado por sicarios que utilizaron fusiles de asalto", comentó el portavoz de la Presidencia guatemalteca, Ronaldo Robles.
El funcionario aseguró que el presidente Álvaro Colom "está consternado por este hecho cobarde", y aseguró que tres equipos especializados de investigadores han sido asignados para trabajar en este asunto.
En el ataque al cantautor y poeta también fue herido de gravedad el representante del artista, quien aún no ha sido identificado, y que se encuentra entre la vida y la muerte en un centro asistencia de la capital guatemalteca, según las fuentes.
Cabral había retornado de Quetzaltenango en donde dio su último concierto y fue la canción "No soy de aquí, ni soy de allá" la última melodía que dio a un auditorio.
Rodolfo Enrique Facundo Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Argentina, y además de ser cantante, era reconocido por sus composiciones y sus producciones musicales.
Tuvo una infancia dura y desprotegida; se convirtió en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio. Al poco tiempo consiguió escapar; según cuenta, encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo.
Luego se trasladó a Mar del Plata, y en 1959 comenzó su trayectoria musical. Consiguió trabajo como cantante en un hotel de esta ciudad balnearia, bajo el seudónimo artístico El Indio Gasparino.
Más de 10 años después, y ya con su propio nombre, grabó la canción que lo iba a catapultar a la fama: "No soy de aquí, ni soy de allá". A partir de allí comenzó a ser conocido en el mundo, grabó en nueve idiomas con cantantes de la talla de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas o Neil Diamond, entre otros.
Mirá el video del último show que dio el artista en el país donde encontró la muerte.
Recordalo con su "obra maestra": "No soy de aquí no soy de allá"