consejos

El invierno, la mejor época para cuidar la piel

Los efectos del paso del tiempo comienzan a preocupar a partir de los 25 años. Ahora, con bajas temperaturas, se puede encarar los tratamientos.

Por Sección Sociedad

El invierno, es un buen momento para deshacernos de las arruguitas y manchas de la cara que tanto molestan cuando nos vemos en el espejo.

Esta época es ideal para realizar tratamientos radicales porque no se está tan expuesto al sol. Se puede devolverle al cutis la vitalidad que los años y el ambiente se encargaron de robarle.

"Hay tratamientos combinados: primero un peeling y luego la radiofrecuencia. Las sesiones duran cerca de una hora y la persona puede seguir con su vida normal", explica Patricia Ibánez Laise, cosmiatra.

Muchos creen que luego de un peeling deben esconderse porque la cara comienza a descascararse. La especialista explicó que todo depende del ácido que se coloque, pero que se puede seguir con las actividades porque no es algo tan evidente.

Las primeras consultas - explica Ibáñez Laise- se realizan a partir de los 25 años, que es la edad en la que comienza a preocupar la aparición de arrugas superficiales. Una terapia estética de un par de sesiones (la cantidad dependerá de lo que se quiera lograr y del estado de la piel) puede hacer que estas desaparezcan o que se atenúen bastante. "A los 40 años ya vienen buscando algo que tonifique y de más firmeza en el rostro", agregó.

Tratamientos

Peeling

Hay varios productos, algunos más intensos que otros (cremas, ácidos). Lo que se busca es remover una capa fina de la piel. Con este tratamiento pueden desaparecer manchas superficiales, dejando una apariencia más luminosa y limpia del rostro. Los varones también pueden hacerse este tratamiento, no es exclusivo para mujeres.

Radiofrecuencia

El peeling se puede combinar con esta terapia estética que emite un calor profundo (a través de una onda eléctrica) aumentando el metabolismo de las células. Estimula la liberación de colágeno que proviene de las células, lo cual resulta tonificante. La piel se ve más tersa y se alisan algunas líneas de expresión. No es molesto, se siente un calor agradable.

Electroporación

Se trata de un tratamiento que permeabiliza la piel unas 200 veces más de lo que regularmente absorbe. El objetivo es lograr que el principio activo de cada producto que se coloque posteriormente penetre, vaya directamente a las células y resulte más efectivo. Algo así como "ganar tiempo" para ver resultados que se lograrían a largo plazo.

Máscara hidratante

Cualquier tratamiento resulta, de alguna manera, un estrés para la piel, por lo que hay que cuidarla mucho. Una vez finalizado es recomendable colocar 15 o 20 minutos una máscara hidratante y reafirmante para que el efecto sea completo y la piel se vea perfecta. Cremas, toallas, lociones... Mientras tengan ese fin hay varias opciones válidas.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.

Las Más Leídas

Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar