¿Poco trabajo? diputados nacionales sesionaron solo cuatro veces este año
La Cámara Baja tuvo una cantidad mínima de sesiones en lo que va del año, sólo superada en su inactividad por la experiencia de 2009. El Senado, en cambio, mantiene un ritmo más activo y duplica a la otra Cámara.
Apenas cuatro reuniones registró la Cámara de Diputados de la Nación en la primera mitad del año, lo que sirve para ubicar a 2011 en el segundo lugar, tomando los peores inicios de año de los últimos tres lustros.
El peor fue 2009, con sólo tres, y este año la Cámara Baja se reunió una vez más, según expresa la edición de Semanario Parlamentario, basándose en el Índice de Calidad Legislativa.
En efecto, la inactividad legislativa se sintió fuerte en la Cámara Baja, donde no pudo cumplirse el acuerdo tácito de sesionar al menos dos veces al mes. En el Senado, donde el oficialismo ha recuperado la supremacía, sí se cumplió bastante ese pacto de sesionar y, contando la preparatoria de febrero, ya tuvo 9 reuniones en lo que va del año.
En Diputados en cambio, apenas ha habido 4 reuniones en la primera mitad del año. Una cantidad mínima sólo comparable con la experiencia negativa de 2009, cuando a esta altura sólo hubo tres reuniones, aunque entonces la excusa era más atendible: las elecciones habían sido adelantadas para el 28 de junio.
El contraste es notable, sin ir más lejos con lo sucedido en 2010, cuando a mitad del año la cantidad de reuniones ascendía a once, las mismas que en 2008. Pero aquello de que en los años electorales se resiente la actividad tiene como contraste lo sucedido en 2007, cuando a esta misma altura ya se habían realizado 14 sesiones.
Siempre en la primera mitad del año se llegó a los dos dígitos de sesiones, menos en 2003 (8), 2009 (3) y ahora (4), según establece un trabajo realizado por el Índice de Calidad Legislativa.
Este 2011 hubo además dos intentos frustrados para sesionar, el 30 de marzo y el 4 de mayo, cuando apenas se sesionó en minoría.
En el Senado, en cambio, la actividad ha sido superior incluso a la experiencia del año pasado. Es lógico, lo que hoy se vive en Diputados sucedía el año pasado en la Cámara alta, donde sorpresivamente el oficialismo quedó en minoría y trabajó decididamente para sesionar lo menos posible. Entonces, apenas hubo en la primera mitad del año siete reuniones, superadas en una durante el presente año.
En 2009, también la actividad fue mínima, con cinco reuniones en los primeros seis meses.
Hay que remontarse a 2008 para tener un año de actividad plena, con una docena de reuniones en la primera parte del año.
Lo positivo
Pese al bajo número de reuniones en ambas cámaras, se aprobaron temas no menores. En Diputados, en su primera reunión se aprobó una nueva regulación para empleadas de casas particulares, como así también el proyecto sobre investigación y producción pública de medicamentos; en la segunda, los diputados aprobaron el proyecto sobre fábricas recuperadas, y en la siguiente la regulación de entidades de medicina prepaga y el proyecto sobre lavado de dinero. En su cuarta sesión, sancionaron modificaciones a la ley de software y convirtieron en ley el proyecto antitabaco.
En el Senado, en tanto, convirtieron en ley temas tales como el proyecto sobre explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, el proyecto sobre lavado de dinero y la ley de fábricas recuperadas. Avalaron un proyecto de ley de protección integral de trasplantados y un resarcimiento a los ex trabajadores de Altos Hornos Zapla; penas más fuertes para delitos sobre seguridad vial; un proyecto para indemnizar a las víctimas del atentado a la embajada de Israel y el Convenio Constitutivo del Banco del Sur.
También aprobó en general el proyecto sobre personal de casas particulares, aunque el tema sigue esperando para convertirse en ley. También aprobaron el proyecto sobre residuos electrónicos y convirtieron en ley el proyecto de producción pública de medicamentos.
Además, escucharon el 11 de mayo el informe supuestamente bimestral, pero que es anual, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Como se ve, pese a la actividad menguada en cuanto a sesiones, los resultados no fueron menores en cuanto al tenor de los proyectos. Pero de todos modos, habrá que esperar seguramente al próximo año para volver a la normalidad en cuanto a sesiones regulares, cualquiera sea el resultado de octubre.