El conflicto por los sueldos de los trabajadores de la salud pública con el Gobierno está a punto de cumplir dos meses. En 60 días el tema acaparó las tapas de los medios de comunicación con ribetes de show mediático.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl conflicto por los sueldos de los trabajadores de la salud pública con el Gobierno está a punto de cumplir dos meses. En 60 días el tema acaparó las tapas de los medios de comunicación con ribetes de show mediático.
|
El Gobierno ofreció el 22,7 % y sin acuerdo, la segunda reunión se prorrogó.
Cerrando febrero la oferta oficial no cambió demasiado y el piso solicitado fue del 35%. Ante la negativa recrudecieron las medidas de fuerza con alto acatamiento al paro general.
Un nuevo fracaso paritario caldeó más la situación cuando el Gobierno no mandó representantes a la reunión y tanto ATE como AMPROS decidieron levantarse de la mesa.
|
Cobró fuerza la imagen del ministro de Salud Matías Roby, que avisó que los días no trabajados serán descontados. El cruce sacó chispas y el tema ganó las primeras planas.
La aparición de un pago retroactivo al coordinador paritario Andrés Cazaban por 90 mil pesos hizo explotar el conflicto. Un nuevo fracaso paritario se sumó a la lista.
Roberto Macho de ATE acusó a Roby de malos tratos y puso en duda su conocimiento en salud pública.
El funcionario no tardó en responder y argumentó que si pagan lo que los gremios piden, hay que cerrar hospitales . Descalificó al sindicalista.
Ya en los primeros días de abril, el Gobierno realizó lo que dice será su última oferta, 30,5% en dos cuotas.
Roby presentó al ministro de Trabajo Carlos Tomada el pedido de quita de la personería gremial a AMPROS por no haber acatado la conciliación obligatoria.
|
Entre tanto fuego cruzado, ATSA arregló con el Ejecutivo y abrió un nuevo capítulo en su eterno enfrentamiento con ATE, que aseguró que el acuerdo del gremio que lidera Navarro es ilegal.
Otro fracaso paritario y un nuevo paro que otra vez se prendió fuego con las declaraciones del ministro Roby pidiendo rinoscopia para los gremialistas.
Los sindicatos pidieron por escrito la renuncia del facultativo.
Con chicanas de todo tipo, la negociación se dilata. El acuerdo parece alejarse y por ahora, no hay un signo que permita pensar que en poco tiempo el Gobierno y los gremios de la salud firmarán la paz.
Audios: Sin Verso de Radio Andina (edición Angel Otiñano)