Por Sección Sociedad 8 de abril de 2014 - 09:00 Los profesores universitarios vuelven a parar y esta vez lo harán por 72 horas. Es que los maestros nucleados en Fadiunc realizarán una huelga por hoy y mañana en reclamo por su salario y por la conformación de un nuevo convenio colectivo de trabajo para su sector. Además, estos docentes también participarán de las medidas de fuerza nacionales convocadas a nivel nacional por la CTA y la CGT para el próximo jueves.
Así, en diálogo con el programa SIN VERSO de Radio Andina 90.1, Carmelo Cortese (Fadiunc) explicó los motivos de las huelgas que están realizando ahora y repetirán en las próximas horas. También el sindicalista habló de salarios cuidados.
Los profesores de la UNCuyo no trabajarán hoy, mañana ni el jueves. |
El gobierno nacional pretende arrancar con la paritaria de los docentes universitarios en julio y nosotros necesitamos una recomposición salarial ahora. Tenemos un programa de salario cuidados, están quietitos y no se mueven, resaltó Cortese, quien supo ser el titular de Fadiunc y ahora se desempeña en la comisión directiva.
En tanto, a la hora de hablar sobre los motivos de las medidas de fuerza Cortese habló sobre un problema salarial y otro por la ausencia de un convenio colectivo de trabajo para el sector. Actualmente cada universidad tiene la potestad de cumplir o no lo que se firma, por eso el convenio colectivo de trabajo no es tal, expresó en Radio Andina.
Carmelo Cortese dialogó con Radio Andina y explicó los fundamentos de la huelga. |
De esta forma, además de paralizar las actividades educativas por las próximas 72 horas en las universidades y colegios de la UNCuyo, los maestros realizarán mañana una protesta en la explanada del rectorado donde le pedirán a algunos docentes que no se unen a las medidas de fuerza que depongan su actitud. Los abogados, por ejemplo, tiene características particulares y no suelen adherirse a los paros, explicaron desde Fadiunc.
Finalmente, desde el sindicato informaron que el salario mínimo de un profesor con dedicación semi-exclusiva es de tan sólo $3.500 mensuales. Mientras tanto, los salarios más elevados para los profesores con dedicación exclusiva superan largamente los $7.000 mensuales, pero muchos son atacados por el impuesto a las ganancias.